reynogourmet

TUVISA se ahorró 2.5 millones con el ERTE del 2020

EXCLUSIVA GASTEIZBERRI.COM | Pese al notable descenso en ingresos, las cuentas anuales de Tuvisa para 2020 contradicen a la ex-presidenta Barredo (PNV) de la necesidad de recortes en la plantilla

Noticias relacionadas

El pasado 25 de febrero se presentó en la Junta de Administración de TUVISA las cuentas anuales, la memoria y el informe de gestión de la operadora municipal. En este documento, al que ha tenido acceso GasteizBerri.com, se refleja el dinero que se han ahorrado con la aplicación del ERTE o la gran bajada de usuarios del pasado año. También quita la razón a las declaraciones de Amaia Barredo (antigua presidente de la empresa) en las que señalaba que TUVISA acabaría en la ruina si no se recortaba personal y servicios

El 2020 fue un jarro de agua fría para la relación entre los y las trabajadoras de la empresa municipal y el Ayuntamiento. Cuando comenzó la pandemia, TUVISA mandó al ERTE a 198 personas. Dicho expediente fue llevado a juicio por el Comité de empresa consiguiendo la anulación por el Juzgado de lo Social de Vitoria. Días después, el Ayuntamiento recurrió la sentencia al Superior de Justicia del País Vasco que finalmente avaló el controvertido ERTE ejecutado por la empresa. Los trabajadores han recurrido esta decisión que ahora esta pendiente de sentencia firme.

Según el documento al que hemos tenido acceso, como consecuencia del ERTE y de la reducción de servicios prestados, los gastos asociados a personal se han reducido en 2.530.113,88 (13,67%).

La caída del uso del transporte fue estrepitosa con un 49.14%, pasando de 16.208.128 en 2019 a 8.238.327 en 2020. Los ingresos asociados al transporte se redujeron en 3.487.020,72 euros (48,62%).

Número de personas usuarias mensuales

La evolución mensual de usos ha estado condicionada por las distintas fases del estado de alarma. Teniendo en cuenta que el uso del transporte está muy vinculado a los periodos lectivos el cierre de los centros de formación, la educación a distancia, actividades extraescolares canceladas etc que han afectado significativamente a la demanda.

Durante el año 2020 se produjeron 396.297 usos abonados en efectivo, 7.547.731 usos abonados con tarjeta y 294.299 gratuitos frente a los 1.102.443, 14.400.847 y 704.838 de 2019. El pago en efectivo fue anulado durante el estado de alarma del 14 de marzo al 30 de junio de 2020. Las compras de combustible también se redujeron en un 26.9%, 888.336,14 euros.

Uno de los gastos inesperados que tuvo que afrontar la operadora fue los relacionado por los gastos asociados a la adecuación de los protocolos a la COVID-19 en 2020 para limpieza, EPIs etc. En total fueron 176.832,39 euros

También se ha negociado con la Caja Rural la renovación del préstamo cancelando la cuota de amortización del año 2020 e incrementado la cuota del resto de años de vida del préstamo. La cancelación de la cuota de préstamo ha sido de 328.703,70 euros

En total, tras todas las acciones realizadas de ajuste han permitido finalizar el año con un resultado negativo de 10.410,50 euros. Una cantidad muy alejada de los dos millones de euros en rojo que vaticinaba la ya ex-presidente de TUVISA (y concejala de movilidad) Amaia Barredo. El documento también recoge que «no existe riesgo de continuidad en su actividad.»

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

¿Debe TUVISA funcionar hasta las 23:00 entre semana?

El grupo municipal EH Bildu pedirá en el próximo pleno que los autobuses urbanos funcionen una hora más de lunes a viernes. La propuesta busca dar respuesta a necesidades laborales, culturales y de seguridad.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

Últimas noticias

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Más noticias