reynogourmet
reynogourmet

Abierto el plazo para conseguir los bonos «On Egin» de productos de calidad vascos

Por la compra de 100 euros en productos, se dará un bono descuento de 50 euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La iniciativa, desarrollada a través de HAZI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, tiene como objeto el fomento del consumo de productos de calidad diferenciada de Euskadi.

Los productos que van a participar en On Egin Bonoak son: Txakoli de Áraba, Bizkaia y Getaria, Vino de Rioja Alavesa, Cava de Rioja Alavesa, Queso Idiazabal, Euskal Sagardoa, Basque Beer, Producción Ecológica de Euskadi y Eusko Label.

Además de fomentar el consumo de los productos mencionados, la iniciativa también pretende impulsar a otro de los sectores más perjudicados por la pandemia, apoyando de esta manera a los alojamientos turísticos de Euskadi, ya que este programa de incentivo y estímulo, dirigido la población vasca en particular pero que también pueden disfrutar las personas de fuera de Euskadi que consuman los productos identificados, se estructurará través de bonos descuento a disfrutar en alojamientos turísticos de Euskadi adheridos al proyecto.

Para conseguir estos bonos, las personas consumidoras deberán realizar una compra de productos de calidad diferenciada certificada de Euskadi por un valor mínimo de 100 euros, en una única factura, en comercios minoristas, en portales de comercio electrónico y puntos de venta directa de productores del sector primario y alimentario de Euskadi. Una vez realizada la compra, tendrán que hacer una foto a la factura, subirla a la web y cumplimentar la solicitud del bono de 50 euros.

En esta misma web se podrá consultar cuáles son los comercios y los alojamientos adheridos entre los que elegir para realizar la compra y para disfrutar el bono descuento. Cada persona podrá obtener de un máximo de dos bonos asociados al número de su D.N.I. que no serán acumulables (un bono por pernoctación).

Los comercios o establecimientos y alojamientos que todavía no se han adherido a la iniciativa todavía están a tiempo, ya que hasta el 22 de mayo podrán inscribirse en la página web oneginbonoa.eus. Todos ellos serán identificados con la imagen de la campaña (On egin bonoa) para facilitar su localización.

En total se ofrecerán 30 mil bonos cuya emisión está condicionada a la disponibilidad del presupuesto asignado al programa, de manera que el agotamiento de dichos fondos conllevará la finalización del programa y la imposibilidad de obtención de bonos.

Plazos

  • Hasta el 22 de mayo: los comercios y los establecimientos hoteleros se pueden adherir al programa.
  • 19 de abril: entran en la promoción las compras que se realicen a partir de este día.
  • 1 de junio: comienza el plazo para el disfrute de los bonos.
  • 31 de diciembre 2021: termina el plazo para conseguir los bonos.
  • 31 de diciembre de 2022: finaliza el plazo para disfrutar los bonos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Álava aprueba el «impuesto a la banca» con más de nueve meses de retraso respecto al Estado

La Diputación de Álava da luz verde al proyecto de Norma Foral del impuesto a la banca, en vigor en el Estado desde enero pero aún sin aplicación foral.

La Diputación aprueba un nuevo impuesto para las grandes empresas

El Consejo de Gobierno alavés da luz verde a una Norma Foral que establece un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo de imposición a grupos multinacionales y nacionales con facturación superior a 750 millones.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.