Euskadi condena el asesinato de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña Chocué

La política había expresado su rechazo a los cultivos ilícitos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Sandra Liliana Peña Chocué era gobernadora del Resguardo Indígena La Laguna Siberia, en el municipio de Caldono del Departamento del Cauca, Colombia. Según fuentes locales, su asesinato se produjo el 20 de abril de 2021, mientras se desplazaba en una motocicleta. Además, también resultó herido por disparos el guardia indígena Avelino Ull, que acompañaba a la gobernadora. En un inicio se informó que fue obligada por cuatro hombres armados a salir de su hogar. Los sicarios le dispararon sin mediar palabra y huyeron.

Según han informado desde el Consejo Regional Indígena del Cauca, «La gobernadora había manifestado días antes, en su posición como autoridad, el rechazo a los cultivos de uso ilícito que se estaba incrementando en su territorio».

Ante la gravedad de los hechos acontecidos, la Mesa Vasca para la Colaboración con Colombia condena el asesinato de la gobernadora Sandra Liliana Peña Chocué, así como las agresiones a la población indígena del Cauca e insta a las instituciones del Estado colombiano a investigar estos hechos, brindando garantías para la protección de la vida, el ejercicio de liderazgo político y la defensa de los derechos humanos en el departamento del Cauca.

Así, se solidariza con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), al que pertenecía Sandra Liliana, y muestra su apoyo ante este hecho que atenta contra la integridad física y emocional de todas las personas que lo integran. También se rechaza la situación permanente de persecución y hostigamiento que enfrentan las organizaciones indígenas, afrocolombianas, campesinas y demás organizaciones sociales en el departamento del Cauca y muestra la necesidad de avanzar hacia una paz real, estable y duradera en Colombia.

Atrapan a presunto asesinato

Según recoge el canal de noticias colombiano Caracol, el presunto asesinato se encuentra bajo la custodia de la Guaria Indígena tras haber admitido ser uno de los responsables del ataque.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.

Vitoria se suma al grito global por Palestina tras el ataque a la flotilla humanitaria

Una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno reunió ayer en Vitoria-Gasteiz a personas en solidaridad con Palestina y la flotilla atacada con drones en Túnez. Activistas denuncian un "genocidio" en Gaza.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Continúa el encierro-ayuno por Palestina en Vitoria

El encierro-ayuno en apoyo a Palestina sigue en marcha en Vitoria-Gasteiz con actos de protesta hasta el 29 de agosto. La iniciativa concluirá con una manifestación desde Artium.

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.