Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.
Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.
La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.
El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.
Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.
Baldosas sueltas, árboles muertos, bancos sin pintar y columpios en mal estado preocupan a las familias del barrio de Betoño en Vitoria-Gasteiz. Reclaman más atención por parte del Ayuntamiento.
Catorce colectivos memorialistas acusan al Departamento de Seguridad de vulnerar la ley vasca de memoria al no impedir la concentración de Falange en Vitoria el pasado 12 de octubre
Naciones Unidas ha incluido a la multinacional alemana Heidelberg Materials, propietaria de la cantera de Nanclares (Álava), en su lista negra por actividades empresariales relacionadas con asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados. La empresa asegura que cesó su actividad en la zona en 2023 y que su inclusión “no está justificada”.
El Concejo de Mendíbil ha decidido rescindir el contrato con la empresa Solaria, promotora del proyecto Vitoria Solar 1, por su impacto en el territorio y el rechazo vecinal.