Los grupos de la oposición —EH Bildu, Elkarrekin y PP— y el socio de gobierno del PSE, el PNV, han ofrecido esta mañana sus primeras reacciones al discurso pronunciado por la alcaldesa Maider Etxebarria durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Aunque sus intervenciones completas están previstas para este viernes, han adelantado sus valoraciones en las que se han perfilado los principales ejes de discrepancia, respaldo y reproche político.
Elkarrekin denuncia falta de ambición transformadora
Garbiñe Ruiz, portavoz de Elkarrekin, ha acusado al Gobierno municipal de mantener un “perfil bajo” y ha afirmado que “la legislatura sigue pasando sin orientar este municipio hacia las transformaciones profundas y justas que requiere”. Según Ruiz, el Partido Socialista “ha priorizado la gobernabilidad con los nacionalistas sobre la defensa de las políticas sociales”.

Ha criticado también que el Ayuntamiento no haya aprovechado el potencial de la ciudad en materia de sostenibilidad, transición energética o inclusión: “Podríamos ser referentes, pero no ha sido así”. En su intervención, ha advertido de que “no han sabido o no han querido aprovechar esta gran oportunidad”.
Ruiz ha señalado la pobreza creciente en la ciudad, la dificultad para acceder a una vivienda y la falta de respuesta institucional. En cuanto al plan de seguridad, ha considerado que el Gobierno “ha comprado el marco de la derecha” y ha lanzado medidas “sin aportar datos objetivos”.
“La seguridad que sí necesitan nuestras vecinas y vecinos es sentirse aqueridas a la hora de obtener ayudas sociales, de acceder a una vivienda o recibir apoyo en los cuidados”, ha sostenido.
Sobre la declaración de zonas tensionadas, Elkarrekin ha reclamado que el Gobierno “no se instale en la autocomplacencia” y ha calificado de inadmisible el retraso. También ha recordado que el canon a la vivienda vacía fue pactado con su grupo hace años, pero “no se cumplió”. “Nos da la sensación de que este anuncio podría quedarse en una mera declaración de intenciones”, ha alertado.
Finalmente, ha acusado al Partido Socialista de alejarse de sus principios: “Gobernar con esta pareja de baile les ha llevado a hacer prevalecer líneas conservadoras en temas sociales y económicos”.
El PP insiste en la falta de liderazgo
Desde el PP, Iñaki García Calvo ha acusado a Maider Etxebarria de estar “ausente” y de haber pronunciado un discurso “totalmente alejado de la realidad”. “Lleva dos años desaparecida del mapa político de Vitoria y eso hace que Vitoria jamás haya estado peor”, ha declarado.
Ha denunciado que la ciudad “no avanza” y que el actual Gobierno “está convirtiendo a Vitoria en una ciudad sin alma”. “Muchos vitorianos nos dicen que ya no reconocen a su ciudad”, ha dicho.

Frente a ello, el PP ha reclamado “una etapa nueva” con un proyecto “ambicioso y distinto”, centrado en “crear empresas, abrir comercios, solucionar el problema de la vivienda y frenar la delincuencia con un plan claro de seguridad”.
EH Bildu reivindica su papel y acusa al Gobierno de falta de rumbo
Rocio Vitero, portavoz de EH Bildu, ha comenzado su intervención recordando que se cumplen dos años de legislatura en los que su formación “ha sido la fuerza principal en este Ayuntamiento”. “No solo porque así lo decidiera la ciudadanía en las urnas, sino por nuestra acción política”, ha subrayado.
Ha lamentado que el PSE y el PNV “prefirieran apoyarse en la derecha reaccionaria antes que permitir que EH Bildu gobernara” y ha denunciado que esa decisión dejó a la ciudad con “un gobierno en minoría”.
EH Bildu ha defendido su papel responsable, señalando que han impulsado acuerdos en materia presupuestaria y fiscal, así como medidas en vivienda, comercio, protección de mayores o transición ecosocial. “Frente al ruido, hemos ofrecido diálogo y estabilidad”, ha afirmado.

Vitero ha criticado que el Gobierno carezca de un proyecto compartido, lo que “provoca debates irresponsables y decisiones marcadas por intereses partidistas”. Ha advertido que quedarse quietos “no es ninguna opción” y que cada día sin avances es una oportunidad perdida.
“La ciudadanía siempre será nuestro socio preferente. Ese es el compromiso de EH Bildu: hacer más para poder vivir mejor”, ha concluido.
El PNV defiende la estabilidad y el rumbo del Gobierno
Beatriz Artolazabal, en nombre del PNV, ha hecho una valoración positiva del discurso de la alcaldesa. “Vitoria-Gasteiz hoy está mejor que hace dos años, más cohesionada, con más vida y mayor nivel de bienestar”, ha afirmado.
El PNV ha reivindicado su aportación de “estabilidad institucional, confianza y certidumbre”, elementos que, según ha dicho, “son básicos para el crecimiento económico y humano de la ciudad”. Artolazabal ha defendido que el Gobierno de coalición “es sólido” y que está comprometido con los problemas que más preocupan a la ciudadanía: vivienda, regeneración urbana y seguridad.
Respecto a las críticas de la oposición, ha señalado que “es muy previsible y hace una lectura irreal de cómo está Vitoria-Gasteiz”. “Somos referentes en políticas sociales y de sostenibilidad”, ha insistido.

El PNV ha asegurado que la coalición cuenta con el respaldo mayoritario de la sociedad vasca y que es “un modelo de gobierno que aporta estabilidad institucional allá donde hace falta”. “Esta pareja de baile está trabajando por el interés de la ciudadanía”, ha remarcado.
Finalmente, ha asegurado que el Gobierno “tiene los pies en la tierra, escucha a la ciudadanía y ofrece respuestas con hechos”. “Somos un gobierno con ambición y estrategia, y aunque no esté todo hecho, Vitoria sigue avanzando”, ha concluido.