El Fondo Alavés de Emergencia destina una partida a los desplazados de Cáceres (Colombia)

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Fondo Alavés de Emergencia ha destinado 40.000 euros a proporcionar asistencia alimentaria y nutricional a 220 familias indígenas de la etnia senu, en el municipio de Cáceres de la región del Bajo Cauca Antioqueño, en Colombia. Esta población se ha visto obligada a desplazarse de sus tierras, en unos casos, y está siendo confinada, en otros, debido a los constantes enfrentamientos de grupos armados ilegales que se disputan el control territorial para el manejo de cultivos de uso ilícito y la minería de oro ilegal en la zona.

La entidad solicitante de la ayuda del Fondo Alavés de Emergencia ha sido Mugarik Gabe, que trabaja desde hace años en Colombia, con especial incidencia en relación a las poblaciones indígenas.

La entidad local que prestará la ayuda será la Organización Indígena de Antioquía (OIA), que está plenamente implantada en el territorio y ha intervenido en anteriores catástrofes humanitarias como el terremoto de 1992, las inundaciones posteriores o el deslizamiento de tierras en 2016. En concreto, la ayuda consistirá asistencia alimentaria y nutricional, durante 90 días para 220 familias afectadas, alrededor de 800 personas.

Los grupos armados que operan en el municipio colombiano de Cáceres irrumpen en los territorios de comunidades indígenas a las que se les prohíbe la circulación y movilidad por el territorio. Se trata de personas que no pueden salir a realizar sus actividades cotidianas de trabajo, cultivos, cría de animales, o caza, generando escasez de comida en estas comunidades, y poniendo peligro su vida por estar expuestos a ser tomados como escudos humanos por los grupos armados.

En la zona persisten los enfrentamientos entre grupos paramilitares (Clan del Golfo) y grupos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estos grupos armados han establecido fronteras que restringen el tránsito y que no se pueden traspasar sin correr riesgo a la vida, impidiéndose el acceso a las fincas donde tienen los cultivos.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) contabiliza más de 1.600 indígenas desplazadas los pasados meses de enero y febrero, así como otras 600 personas confinadas.

Se da la circunstancia de que el 73% de la población del municipio de Cáceres, a 230 kilómetros de Medellín, se sitúa en niveles de pobreza, y la mayoría en situación de pobreza extrema. De la población total afectada por la situación de desplazamiento y confinamiento, el 35% son menores de edad, entre los cuales hay una considerable población de niñas y niños de corta edad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.