127.164 personas siguen buscando empleo en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El paro se ha reducido durante el mes de marzo en la Comunidad Autónoma Vasca en 71 personas, habiendo encontrado empleo más mujeres que hombres, especialmente de edades superiores a 45 años y, sobre todo, en los sectores de servicios,  industria y construcción. A fecha de 31 de marzo, el sábado pasado, eran 127.164 las personas desempleadas en Euskadi que buscan un trabajo.  Con respecto a marzo de 2017, el paro se redujo en 10.993 personas, es decir, que experimenta un descenso interanual del 7,96 %, por encima de la media del estado del 7,56 %. Son 52.177 personas paradas menos que hace cinco años.

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Euskadi ascendió a 943.510 personas en marzo, 21.478 más que hace un año, lo que supone un aumento del 2,33 %, creciendo también en términos intermensuales un 0,50 %. De esta forma, la Seguridad Social registró en marzo en Euskadi 4.663 inscritos más que en febrero.

Los tres territorios registraron en marzo datos positivos en comparación con marzo de 2017. El mayor incremento porcentual se produjo en Araba/Álava, donde las personas inscritas aumentaron un 3,21 %, lo que se tradujo en 4.856 afiliados más. Gipuzkoa creció un 2,42 %, con 7.767 inscritos más; y Bizkaia un 1,91 %, con 8.855 afiliados más.

También ha sido positiva la evolución con respecto a febrero de este año con el mejor comportamiento, en términos porcentuales, en Gipuzkoa, con un aumento del 0,69 % (2.157 inscritos más); seguida de Araba/Álava con un 0,45 % de crecimiento (700); y Bizkaia, con un aumento del 0,38 % (1.806).  Por regímenes, de los 943.510 afiliados en Euskadi, 767.436 están en el sistema general, 172.195 en el de autónomos, 3.879 en el del mar y 2.188 en el agrario.

Todavía quedan momentos difíciles en todos los sectores y hemos de superarlos con más formación y desarrollo.  Estoy convencida de que los positivos datos que mes a mes registramos reafirman esa senda descendente del desempleo en nuestro País y de crecimiento de afiliación a la seguridad social” ha añadido Artolazabal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.