La Diputación aprueba 165 medidas para el desarrollo sostenible de Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Tras la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible del Territorio Histórico de Álava 2018-2030, la Diputación ha redactado su propio programa de acción, al entender que las instituciones deben ser referentes e impulsoras de los objetivos de desarrollo sostenible del territorio. En concreto, el Plan refleja objetivos para Álava que pasan por la búsqueda de una economía competitiva y responsable; la conservación de patrimonio natural; un territorio equilibrado; la promoción de la salud; la equidad y la justicia social, el compromiso con las próximas generaciones y la gobernanza responsable. Invita, asimismo, no sólo a Administraciones locales, sino también a agentes sociales y económicos a desarrollar acciones que cumplan los citados objetivos.

En este contexto, el Consejo de Gobierno ha aprobado su Programa de Acción, que contempla un total de 165 medidas para los próximos 3 años, que buscan cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible y en el que se han implicado, de forma transversal, todos los Departamentos y estructuras de la Diputación Foral de Álava.

Cada una de las medidas aprobadas tiene el objetivo común de trabajar hacia una Álava más sostenible. Algunas de las acciones implican a toda la estructura foral, tales como la implementación de una economía circular de forma activa, la compra pública responsable o la sensibilización interna sobre los valores de sostenibilidad.

Pero el programa cuenta también con acciones muy concretas, tales como la ampliación de la red de itinerarios verdes en una clara apuesta por la movilidad sostenible y por el turismo responsable; la denominada fiscalidad verde, que premia las acciones y modos de vida sostenibles de la ciudadanía y del tejido empresarial; la apuesta por la agricultura ecológica; la implantación de un nuevo modelo de transporte comarcal; la creación de un plan de eficiencia energética para los edificios forales; la promoción de un plan de empleo que incluya personas autónomas, paradas de larga duración, formación profesional; el apoyo activo al deporte femenino; la discriminación positiva en favor de las mujeres ganaderas; o nuevos programas de sensibilización contra la xenofobia, entre otras muchas.

Cabe destacar una medida muy importante: se trata de la definición de indicadores muy concretos del territorio que permitirán la evaluación del cumplimiento del programa de acción en el futuro y evalúen el grado de sostenibilidad de nuestro territorio.

Se trata, en definitiva, de dar ejemplo e integrar, de forma coherente, criterios de sostenibilidad en la gestión y políticas de la Diputación Foral de Álava. En la misma línea, algunas entidades locales alavesas (Cuadrillas, ayuntamientos y concejos) elaborarán sus propios programas de acción para alinearse con los objetivos recogidos en el Plan de Desarrollo Sostenible de Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Humboldt, a galope por Vitoria: crónica de un viaje asombroso

Nueva historia de Vitoria en formato breve del historiador Ismael García para GasteizBerri.com La píldora histórica de...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

Ecologistas piden más control y transparencia tras el incendio en la fábrica LEA

La organización ecologista Eguzki reclama medidas de prevención, control e información a la ciudadanía tras el incendio registrado este viernes en la fábrica LEA de Vitoria-Gasteiz.

Así ha sido el incendio en la fábrica LEA: resumen del día

El incendio en la fábrica LEA de Vitoria ha provocado una gran columna de humo, varias explosiones y el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Se levanta el confinamiento en Abetxuko y Arriaga tras mejorar el incendio en la fábrica LEA

El Plan de Emergencia Municipal pasa de situación 1 a situación 0. Se mantiene activo a la espera de la extinción completa del incendio, que todavía llevará tiempo.