URA registro casi 500 vertidos ilegales durante 2017

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Este lunes se han presentado los resultado del número de vertidos autorizados y no autorizados que se han hecho durante 2017 en Euskadi. Según se desprende de los resultados, la práctica totalidad de la carga contaminante vertida al dominio público en Euskadi en 2017 estaba regulada y controlada en el marco de una autorización de vertido: en total, 2.384 puntos de vertido autorizados.

En paralelo, URA ha recibido (principalmente a través de SOS DEIAK) y atendido 449 avisos por vertidos a los ríos, estuarios o costa, algunos de ellos con un importante impacto ambiental. En el 5% de los casos (23) se observaron peces muertos.

Para el control de dichos vertidos existen programas de seguimiento y remisión de información por parte de los titulares a lo largo de todo el año (son más de 15.000 analíticas las que se controlan a lo largo del año). Asimismo, el servicio de inspección de URA realiza más de 3.500 inspecciones al año de comprobación del cumplimiento de las autorizaciones de vertido.

En la actualidad, un alto porcentaje de los vertidos autorizados a dominio público se generan en zonas residenciales o industriales, en suelos clasificados como urbanos. Suelos que obligatoriamente deben disponer de conexión con la red de saneamiento local o comarcal. De ahí que uno de los retos principales de la mejora del tratamiento de aguas residuales en la Comunidad Autónoma del País Vasco sea la reducción de los vertidos a ríos o costa, mediante la recogida de los mismos en los sistemas de saneamiento comarcales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Humboldt, a galope por Vitoria: crónica de un viaje asombroso

Nueva historia de Vitoria en formato breve del historiador Ismael García para GasteizBerri.com La píldora histórica de...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

Ecologistas piden más control y transparencia tras el incendio en la fábrica LEA

La organización ecologista Eguzki reclama medidas de prevención, control e información a la ciudadanía tras el incendio registrado este viernes en la fábrica LEA de Vitoria-Gasteiz.

Así ha sido el incendio en la fábrica LEA: resumen del día

El incendio en la fábrica LEA de Vitoria ha provocado una gran columna de humo, varias explosiones y el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Se levanta el confinamiento en Abetxuko y Arriaga tras mejorar el incendio en la fábrica LEA

El Plan de Emergencia Municipal pasa de situación 1 a situación 0. Se mantiene activo a la espera de la extinción completa del incendio, que todavía llevará tiempo.