El Gobierno aprueba ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo que este año suman un total de 35,5 millones de euros.

Las ayudas a proyectos de cooperación representan el principal eje de actuación del Gobierno Vasco en esta materia y hacia ellas va dirigida la mayor parte de los fondos que gestiona la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Las ayudas irán dirigidas a financiar proyectos en tres modalidades.

  1. Proyectos de cooperación para el desarrollo que contribuyen a la lucha contra la pobreza en países empobrecidos del Sur. A esta modalidad va dirigida la mayor parte de las ayudas, con un monto de 29.000.000 euros.
  1. Proyectos de desarrollo productivo, formación y asistencia tecnológica, vinculados directamente a la lucha contra la pobreza en países empobrecidos del Sur. A esta modalidad se destinarán 1.200.000 euros.
  1. Proyectos de educación al desarrollo llevados a cabo en la Comunidad Autónoma de Euskadi con el fin de fomentar la comprensión de las causas que generan las desigualdades en el mundo y de incentivar la implicación y compromiso de la ciudadanía en la transformación de los modelos sociales actuales. A estos proyectos van dirigidos 5.300.000 euros.

Las destinatarias de estas ayudas serán las ONGD vascas, o con delegación en Euskadi, que trabajan de la mano con organizaciones y movimientos de países del Sur.

Las subvenciones por proyecto -cuya duración será de dos años- no serán superiores a los 600.000 euros, y los sectores en los que se enmarcarán son: derechos universales, gobernanza democrática y poder local, desarrollo económico local, protección y conservación ambiental, y empoderamiento de mujeres.

En la actualidad, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo financia alrededor de 300 proyectos en todo el mundo. La mayoría de ellos, además de en Euskadi, se concentran en Perú, Bolivia y Ecuador, en Sudamérica; Guatemala, El Salvador y México, en Centroamérica; República Democrática del Congo, Senegal y República Árabe Saharaui Democrática, en África; y  India y Palestina, en Asia.

Las indicaciones de cómo tramitar las solicitudes y toda la documentación a presentar están disponibles en la sede electrónica https://euskadi.eus y en la página web www.elankidetza.euskadi.eus.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a contar desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.