El sector de la enseñanza avanza en las negociaciones con Educación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Tras varias reuniones entre sindicatos y Consejería de Educación, en que se ha ido avanzando en la negociación, hoy se ha alcanzado el acuerdo base docente de la Enseñanza Pública no Universitaria, firmado por UGT, Stee-Eilas, LAB y CCOO, que sirve de base para el futuro acuerdo docente de las condiciones laborales del colectivo, al considerar que se acerca a las reivindicaciones sindicales y que garantiza la recuperación paulatina de los derechos suspendidos a los docentes en los últimos 8 años.

UGT-Euskadi

La Unión General de los Trabajadores valora que haya quedado como tema prioritario a acordar, en un plazo máximo de 6 meses, que no se discrimine los derechos entre funcionarios de carrera e interinos, en el sentido de aplicar la reducción horaria a los mayores de 60 años. “La firma en el día hoy de este acuerdo base nos confirma que la vía de las propuestas y negociación era la vía más efectiva – manifiesta el representante de UGT-Euskadi-, si bien advierte que aún quedan flecos pendientes a desarrollar y concretar en las respectivas mesas de negociación, que se convocaran a la mayor brevedad posible.

Comisiones Obreras

CCOO Irakaskuntza quiere recordar también que la firma de este sindicato en Madrid con el Ministerio de Administraciones Públicas, en marzo, posibilita al personal docente una subida salarial del 1,75% para este año 2018 y por encima del 1,5 en los próximos, así como permite el desbloqueo de la negociación autonómica en un asunto crucial como es el de la recuperación de los complementos de Incapacidades Transitorias, muy diezmados desde 2011. De ahí que el sindicato seguirá presionando para que estos temas que se tratan en Mesa General de Función Pública se incorporen desde el comienzo del curso 2018-2019.

Steilas

Para el sindicato de educación, esta preferencia no satisface las necesidades de la escuela pública. «Nos enfrentamos a graves desafíos, y Steilas confirma su compromiso de lograr un fuerte compromiso: interacción público-privada, segregación, educación de productos básicos, tratamiento del idioma…«

Langile Abertzaleen Batzordeak

LAB siempre ha tenido claro que la lucha es una herramienta imprescindible para lograr los objetivos y en ese sentido, en el colectivo del profesorado también ha dado sus frutos, al igual que en los colectivos laborales de la Educación Pública.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.