‘Euria Servicios Agroforestales’ se hará cargo de los 1.130 kilómetros verdes de Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación adjudica el mantenimiento de sus 1.130 kilómetros de itinerarios verdes de Álava por 360.000 euros Se trata de los trabajos de siega, poda selectiva, conservación y mantenimiento de equipamientos de servicio o reparación del firme de los 21 itinerarios verdes más importantes del territorio El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Álava ha adjudicado los trabajos de mantenimientos de sus rutas e itinerarios verdes a la empresa Euria Servicios Agroforestales S.L., por un importe total de 359.370 euros, a aportar hasta junio de 2020.

Se trata de diferentes trabajos de mantenimiento, tales como siegas, desbroces o podas selectivas en los bordes de las rutas y elementos de información y balizamiento, siegas en las áreas de descanso, conservación del equipamiento o reparación del firme, entre otras labores.

En total, Álava cuenta con una red de 1.129,5 kilómetros de itinerarios verdes que permiten vertebrar el territorio de norte a sur y de oeste a este y que, además, conectan diferentes espacios naturales entre sí, así como poblaciones o centros de trabajo. Asimismo, es una apuesta estratégica por la movilidad sostenible, como alternativa a los vehículos a motor, tanto para las propuestas de ocio, como para la movilidad diaria entre núcleos de población, en algunos casos. En concreto, en la red de vías que serán objeto de mantenimiento en la adjudicación aprobada esta mañana, en el seno del Consejo de Gobierno, figuran las siguientes:

  • Ruta Verde en torno al embalse de Ullibarri-Gamboa. (44,5 Km.)
  • Ruta Circular a la Montaña Alavesa (30,90 Km.)
  • Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro. (62,25 km.)
  • Colada de Peña Betoño y Aguillo. (11,00 km.)
  • Cañada de Opakua. (6,80 km.)
  • Ruta Perimetral del Valle Salado de Añana (2 km.)
  • Cañada de Berantevilla. (3,20 km.)
  • GR-38 Ruta del Vino y del Pescado. (85,40 km.)
  • GR-1 Sendero Histórico. (146,50 km.)
  • GR-65 Camino de Santiago a su paso por Álava (77,20 km.)
  • GR-25 Vuelta a La Llanada a Pie de Monte. (175,20 km.)
  • Ruta Verde del Parque Lineal del Nervión. (10,50 km.)
  • GR-284 Camino Real de La Sopeña. (43,50 km.)
  • GR-99 “Camino del Ebro” (77,80 km.)
  • GR-282 “Senda del Pastoreo” (208 km.)
  • GR-120 “Camino Ignaciano” a su paso por Álava (83,5 km.).
  • Senda Verde Salinas de Añana – Lago de Caicedo Yuso-Arreo – Peña La Uña. (5,9 km.).
  • Ruta Verde del Zadorra (4,750 km.)
  • Camino Real de las Postas (28,2 km.)
  • Ruta Verde del Complejo Lagunar de Laguardia (12,1 km.)
  • Ruta Verde de los Robles Centenarios y las Fuentes del Zadorra (10,2 km.)
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.