El Ayuntamiento desmiente la «censura política» y la organización asegura que habrá ‘OkupaTU Gasteiz’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este próximo 6 de octubre, Hala Bedi, Gaztetxe, Auzolana y Errekaleor (que cumplen 35, 30, 10 y 5 años respectivamente) habían programado una jornada de aniversario con más de 20 actividades programadas, de las que finalmente la mayoría no podrán llevarse acabo. La situación se produce tras la negativa del ayuntamiento a dar permiso a todas las actividades. Según han declarado a GasteizBerri fuentes del ayuntamiento no se les puede dar permiso al coincidir sus eventos con otras actividades programadas para ese día.

El programa, que incluye conciertos como los de Zea Mays, Ixone & Haize y Komando Klitorix entre otros, podría celebrarse en caso de llegar a buen puerto las conversaciones que Ayuntamiento y organizadoras mantienen actualmente. Estas jornadas ya fueron comunicadas al Ayuntamiento en abril.

El Ayuntamiento justifica su negativa a darles permiso por coincidir con la celebración de otras actividades, en las mismas zonas y el mismo día. El ayuntamiento quiere dar carpetazo al tema alegando que Okupatu Gasteiz “no es un evento de ciudad” y que “en este caso hemos sido posibilistas y hemos autorizado la celebración de un concierto con instalación de barra en los jardines de Etxauri. Es la misma fórmula que se ha utilizado con otros eventos realizados por Gure Txosnak”.

La organización tilda lo ocurrido de “prohibición” y de “censura política”.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_4″ background_color=»#df5461″ author_font_preset=»mpc_preset_20″ author_font_color=»#ffffff» author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»right» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#f3f3f3″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»right» padding_css=»padding:40px;» mpc_ribbon__disable=»true» mpc_ribbon__style=»corner» mpc_ribbon__alignment=»bottom-left» mpc_ribbon__size=»small» mpc_ribbon__corners_color=»#e23474″ mpc_ribbon__font_preset=»mpc_preset_15″ mpc_ribbon__font_color=»#f7f7f7″ mpc_ribbon__font_size=»16″ mpc_ribbon__font_line_height=»1.5″ mpc_ribbon__font_transform=»uppercase» mpc_ribbon__font_align=»center» mpc_ribbon__text=»COOL» mpc_ribbon__background_color=»#e23474″ mpc_ribbon__padding_divider=»true» mpc_ribbon__padding_css=»padding-top:15px;padding-right:10px;padding-bottom:15px;padding-left:10px;» mpc_ribbon__margin_divider=»true»]“Hemos hecho lo mismo que con cualquier otro agente que quiere realizar un evento, sea del tipo que sea. Poner una serie de restricciones. Porque lo que no podemos es dar permiso de ocupación de todo el Casco Medieval. Este evento, en concreto, no es un evento de ciudad. Además, varios de los espacios para los que habían solicitado ocupación de espacios estaban ya ocupados por otras actividades”.[/mpc_quote]

“No hay ningún problema por el nombre elegido”

Tras la controversia surgida el miércoles en la que diversos medios afirmaban que el Ayuntamiento no permitía el nombre del evento: Okupatu Gasteiz, el Ayuntamiento ha querido dejar claro que en su opinión dichas informaciones no son ciertas. Según las fuentes consultadas por este medio, “no hay ningún problema por el nombre elegido”.

Según ha publicado Halabedi, la organización está valorando qué hacer el 6 de octubre y próximamente hará pública su postura la de «denunciar la vulneración de derechos que se está produciendo, dar detalles de la negociación con el Ayuntamiento y dar a conocer el planteamiento definitivo de cara al 6 de octubre”.

También aclaran que pase lo que pase la jornada festiva se llevará acabo: “habrá OkupaTU Gasteiz Eguna”.

6 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.