La Fundación Telefónica ofrece en Vitoria formación gratuita en ciberseguridad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Veinte ciudadanas y ciudadanos de Vitoria que estén buscando empleo o quieran recualificarse podrán formarse en ciberseguridad gracias al itinerario gratuito de seis meses de duración sobre esta especialidad, impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Telefónica, y que se celebrará a partir del próximo 29 de octubre hasta el 3 de abril de 2019.

El Ayuntamiento de Vitoria y Fundación Telefónica quieren que este itinerario formativo sirva de puente entre empresas y demandantes de empleo más 18 años de edad que hayan superado la ESO y estén buscando trabajo o quieran reinventarse.

Las y los inscritos adquirirán los conocimientos y habilidades que les permitirán incorporar las competencias del mundo de la ciberseguridad, una de las especializaciones técnicas más demandadas y con más futuro en el mercado laboral actual. Tras seis meses de formación, del 29 de octubre al 3 de abril de 2019, que comprenden 540 horas, los alumnos dispondrán de acompañamiento para su inserción laboral.

Así, el itinerario formativo girará en torno a temas como las técnicas de protección para infraestructuras, las contramedidas o el hacking ético y  se dirige a residentes en Vitoria mayores de 18 años que estén buscando trabajo o quieran recualificarse. Se llevará a cabo en el Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC), en la calle Castro Urdiales 10, en horario de mañana (de 8:30 a 14:30). Vitoria-Gasteiz es la única capital vasca donde se va a impartir este tipo de formación.

Desde su creación en 2016, 1.260 participantes se han formado o continúan formándose en Conecta Empleo de Fundación Telefónica y 185.000 a través de los MOOC (cursos online masivos y abiertos); el 61% de los alumnos presenciales ya ha encontrado empleo. Se trata de un programa de formación en competencias digitales que supone una gran oportunidad por las alianzas establecidas con empresas y organizaciones que precisan incorporar a su plantilla personal formado en tecnología y desarrollo web.

[scribd id=388877984 key=key-zUnSHE0sLQR6pxfMUs6c mode=scroll]

Cómo participar en Conecta Empleo

Aquellos quieran participar en Conecta Empleo deben tener 18 años o más, haber terminado la ESO y no necesitan tener conocimientos tecnológicos previos: podrán así prepararse para ser uno de los profesionales digitales que buscan las empresas. El objetivo de Conecta Empleo es servir de puente entre empresas tecnológicas y los participantes a través de la formación en materias relacionadas con los perfiles tecnológicos más buscados, así como lo reflejan las previsiones más recientes del sector: de las vacantes publicadas en el último año en el sector TIC, más de la mitad iban dirigidas a programadores y especialistas en distintos desarrollos digitales.

El plazo de inscripciones para el itinerario formativo que se va a impartir en Vitoria-Gasteiz ya está abierto y todas las personas interesadas pueden dirigirse a: http://www.fundaciontelefonica.com/empleabilidad/conecta-empleo/formacion-presencial/ así como a los recursos municipales de Empleo y Formación.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.