Comienza la plantación de 2.200 encinas y olivos en Samaniego y concluye la restauración de una antigua escombrera

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación Foral de Álava ha iniciado la plantación de 2.149 encinas y olivos en lo que era una antigua zona de vertido incontrolado, en la localidad alavesa de Samaniego. De esta manera, se concluye la restauración y el sellado de esta zona degradada, cuya superficie alcanza los 18.865 metros cuadrados. Se trata, además, de un enclave situado, prácticamente en su totalidad, en la Red Natura 2000. Más concretamente, se trata de la ZEC-ZEPA Sierras Meridionales de Álava.

La zona ha sido testigo de una importante recuperación tras la intervención del Departamento foral de Medio Ambiente, ya que se había convertido en una escombrera ilegal, de la que se han retirado plásticos, electrodomésticos, colchones, somieres, maderas y otros restos de obra. Es por ello que Galera ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía que persiste en abandonar residuos en el medio natural recordándoles que “atentan contra la salud y el medio ambiente”. En este sentido, ha recordado que Álava cuenta con una amplia red de servicios de recogida de residuos cómoda, eficaz y limpia.

En total, el Departamento de Medio Ambiente ha invertido más de 700.000 euros en los últimos dos años en intervenciones como las de Samaniego. Durana (9.200 metros cuadrados), Lanciego (19.917 metros cuadrados), Elciego (34.940 metros cuadrados), Lagrán (5.398 metros cuadrados) o Tobera (1.936 metros cuadrados) son los núcleos en los que se ha intervenido desde 2017 para eliminar ‘escombreras’ incontroladas.

En las zonas restauradas, además de retirar los residuos y sellar el área, se realizan labores de sembrado y plantación de árboles autóctonos. Asimismo, se realizan acciones de persuasión para evitar que vuelvan a abandonarse residuos en las zonas, tales como la construcción de alturas o badenes para impedir el acceso en
vehículo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.

La Diputación se desentiende de las advertencias de URA sobre el acuífero de Subijana

Elkarrekin plantea dudas sobre la gestión de la cantera y su posible impacto en el acuífero de Subijana.

Denuncian la falta de vigilancia ambiental en Álava

La patrulla GAMA de Miñones podría ser la solución en municipios sin policía local