La ‘banda marrón y roja’ está matando a cientos de árboles en Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los bosques alaveses no están pasando por su mejor momento, muchos pinos se están muriendo debido a una plaga de ‘banda marrón’ y ‘banda roja’ que está causando daños en todos los bosques de Euskadi con una afectación del casi 34%. El pasado mes de octubre, el Gobierno Vasco y las diputaciones tomaron la decisión de fumigar con óxido cuproso todos los pinos enfermos. Esta decisión concretó después de que varios técnicos de Neiker viajarán a Canadá y Nueva Zelanda en busca de posibles soluciones.

La primera detección que se tuvo de este hongo -Dothistroma septosporum, Lecanosticta acicola y Dothistroma pini, conocida como «banda marrón» y «banda roja» por el tono rojizo que adoptan los árboles infectados- fue en San Sebastián, y desde mayo del pasado año se ha propagado por toda la provincia y han pasado a Bizkaia y Araba.

Los árboles ocupan el 54% del espacio de Euskadi, unas 397.000 hectáreas. De este total, 130.000 son de pino y el 80% de ellos están en propiedades privadas.

Este hongo, procedente de EEUU, fue descubierto en Euskadi en los años 60, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha desarrollado de manera tan agresiva. Pese a que su procedencia esté al otro lado del charco, en EEUU, está muy extendido en todo Europa. La primera vez que se localizó en Euskadi fue en los años 60. Tiene mucha presencia en Aragón y Catalunya aunque también ha causado estragos en Chile, África Central, Australia y Nueva Zelanda.

Desde Álava, se ha pedido que se impulsen medidas de manera urgente para la lucha contra este tipo de enfermedades producidas por hongos y que afectan a los árboles al mismo tiempo que han pedido a la Diputación que informe de las consecuencias y de las medidas a adoptar a todos las partes afectadas: propietarios de las fincas. Desde las Juntas Generales han dado un plazo de dos meses para que se haga público el diagnóstico real de la situación «sanitaria de las plantaciones de pino, y aumente el número de analíticas de las distintas zonas Álava».

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...