El reforzado del Anillo Verde incluirá un laberinto, un molino y una cafetería

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Anillo Verde de Vitoria será reforzado con una decena de proyectos que se han dado a conocer como broche final del 25 aniversario del Anillo Verde.

El primer proyecto es el futuro parque de Olarizu. Este espacio incluirá un nuevo centro de atención al público, un laberinto natural, una zona con tirolinas, juegos naturalizados y un graderío vegetal en el que se podrá disfrutar de actuaciones culturales al aire libre.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_26″ layout=»style_4″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#555555″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» author=»Gorka Urtaran – Alcalde de Vitoria-Gasteiz» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» icon=»eti eti_quotations» icon_color=»#efefef» icon_size=»100″ icon_opacity=»100″ border_divider=»true» border_css=»border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:10px;border-color:#dd0016;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:20px;padding-right:40px;padding-bottom:20px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

“Esperamos que Olarizu sea la joya del Anillo y pretendemos dotarle de contenido y atractivos tanto de ocio como de divulgación. Olarizu, además del gran Jardín Botánico de Euskadi, será un espacio de encuentro y disfrute para la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y un auténtico referente del municipio

[/mpc_quote]

Parque Larragorri. En el proyecto de presupuesto para 2019 se han incorporado 450.000 euros para avanzar con las expropiaciones y existe un convenio con URA para la ejecución del proyecto de prevención de inundaciones en los ríos Batán y Zapardiel. El nuevo parque albergaría usos de todo tipo: actividades acuáticas, zona de ocio turística, espacios deportivos, un parque agrícola…

– El paseo del Sur. Se pretende mejorar la conexión actualmente existente pero degradada entre el cerro de Júndiz y el de Estíbaliz. Este recorrido a través de la vía verde del Vasco Navarro uniría los parques de Olarizu, Larragorri y Armentia, así como el Camino de Santiago.

– Conexión entre el bosque de Armentia y Zabalgana. Se plantea la creación de una pasarela elevada para superar la N-102, entre la rotonda de Mariturri y la carretera a Gometxa. Este proyecto además está incluido en los presupuestos participativos ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’.

– Vía verde del Vasco Navarro, con la conexión entre el Anillo Verde y Crispijana. Se trata de un proyecto impulsado por la Diputación.

– Restauración del Molino de Áncora como centro de interpretación del parque Agroecológico de Abetxuko.

– Proyecto de adecuación hidráulica del Zadorra, entre Gamarra y Abetxuko. Fase 2. Lo realizará URA.

– Extender el Parque de Salburua a través de la incorporación al mismo de dos nuevas fincas agrícolas que están junto al humedal pero que actualmente están gestionadas por agricultores privados. Actualmente, se negocia con las Juntas Administrativas la operación con el objetivo de que el CEA pueda asumir su gestión naturalística.

– Creación de un nuevo filtro verde depurador de las aguas residuales de la Granja modelo de Arkaute. Un proyecto financiado por la granja.

– Pasarela de madera para conectar el Anillo Verde entre el Cerro de Las Neveras y el Río Errekaleor sobre el ferrocarril. Actualmente se está proyectando. Enlazará la calle Iliada con el camino de Arkaia a Vitoria.

Jardín Botánico de Olárizu

Situado en el Sur del Anillo Verde, el Jardín Botánico se creó para conservar, divulgar y poner en valor la biodiversidad vegetal local, regional, europea y global. En ese sentido, destaca su arboreto (con una representación de los principales bosques de Europa) y su espacio de plantas útiles. Tampoco se puede obviar que Olarizu es un punto de recreo y lugar de celebración de romerías populares, además de un acceso a los Montes de Vitoria y otros lugares de interés natural. El nuevo parque ideado por el Centro de Estudios Ambientales y el Departamento de Medio Ambiente, en cualquier caso, ahondará en este carácter y contará con varias novedades, como las siguientes:

– Nuevo acceso. Junto a la trasera de los campos de fútbol de Adurza, a través de la calle Campo de los Palacios, se ha proyectado un pequeño aparcamiento que también servirá como punto de entrada alternativo al parque.

– Pasarela. También se prevé la instalación de una pasarela de madera que sirva para cruzar la laguna cercana a Adurza. “Esto hará que la llegada al parque sea más espectacular”, ha apuntado el alcalde.

– Vivero. El Ayuntamiento proyecta que el vivero municipal se traslade, cuando las nuevas cocheras estén construidas, a Olarizu. “Será, además, un vivero visitable para la ciudadanía”, ha desvelado el primer edil gasteiztarra.

– Nuevo jardín de las plantas útiles o ‘hortus conclusus’. Se situará donde ahora están parte de las huertas de Olarizu.

– Graderío vegetal. Junto a la Casa de la Dehesa, “se plantea un ‘teatro verde’ en el que la ciudadanía pueda disfrutar de actuaciones culturales al aire libre en un entorno privilegiado. Serán ‘escalones’ realizados a través de movimientos de tierra y que contarán también con elementos de madera para sentarse”, ha desvelado Gorka Urtaran.

– Oficina de información. El centro de interpretación del Parque se instalará junto al acceso de la Avenida de Olarizu. El Ayuntamiento colocará en este punto la estructura que sirvió hace años como edificio de movilidad eléctrica del EVE y que actualmente se encuentra sin uso en la calle José Mardones. El EVE ya cedió al Ayuntamiento este espacio hace dos años. En 2019 se trasladará a Olarizu para que pueda servir de puerta de entrada, bienvenida y punto de información para los y las visitantes al Jardín Botánico. Se convertirá, de la misma forma, en centro de gestión de las actividades lúdicas del nuevo parque, en punto de alquiler de bicicletas (actualmente la Casa de la Dehesa hace estas funciones) y contendrá una pequeña zona expositiva.

– Laberinto vegetal. Se ha proyectado un elemento de juego tradicional con el que cuentan numerosos jardines y parques botánicos de Europa: un laberinto con dos entradas de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Contará con dos accesos y se podrá ver a las personas que se encuentren en su interior desde el exterior, que estará elevado.

Zona de tirolinas. Junto al centro de recepción y el laberinto, también se creará un espacio de juego con tirolinas que permitan ‘volar’ de árbol a árbol. Será una actividad lúdica, deportiva y turística destinada a un público infantil pero también al público adulto.

– Juegos naturalizados. Se trata de incorporar una zona de juegos con un importante componente natural para el disfrute de los niños y las niñas. “Queremos impulsar la creatividad, la imaginación, la libertad… Y también el disfrute de la naturaleza y el paisaje entre los más pequeños y pequeñas”, según ha explicado el alcalde.

Cafetería. El proyecto incorpora una cafetería amplia en la Casa de la Dehesa.

El alcalde ha anunciado que los proyectos se comenzarán a impulsar a partir del próximo año, comenzando por el traslado del edificio del EVE para la creación del punto de información. El proyecto completo se realizará por fases.

1 COMENTARIO

  1. Laberinto: Lugar ideal para criadero de Ratas y para no recoger los excrementos de tu perro. Ideal para botellones clandestinos y WC para defecar con intimidad en una zona donde no hay ni un bater. Por favor gastéisen el dinero en papeleras, bateres y servicios lógicos por favor.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos