Las elecciones generales coincidirán con San Prudencio

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img
[mpc_textblock content_width=»80″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes la próxima celebración de elecciones generales, el 28 de abril. Esta convocatoria electoral llega inmediatamente después del fracaso del proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado este mismo miércoles por el Ejecutivo socialista, que no pudo superar las seis enmiendas que se interpusieron en su tramitación en el Congreso.

Partido Popular, Ciudadanos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), PDeCAT, Foro Asturias y Coalición Canaria presentaron su oposición al proyecto y asestaron así al Gobierno de Sánchez el golpe que marcaría el inicio del fin de su legislatura.

El presidente ha afirmado que se encuentra entre la disyuntiva de «no hacer nada» o «avanzar» y que España no tiene ni un minuto que perder para lograr el país que se quiere.[/mpc_textblock]

[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]Ha dedicado gran parte de su comunicado institucional a glosar los logros de los casi nueve meses que el Ejecutivo socialista lleva en el Gobierno, para finalmente señalar los grandes obstáculos que se han encontrado en su labor: el bloqueo legislativo a que ha dado lugar la actitud de los grupos parlamentarios de derecha «utilizando las instituciones» para ello y, sobre todo, el bloqueo de los presupuestos «más sociales de los últimos diez años«.
[/mpc_textblock]
[mpc_quote author_font_preset=»mpc_preset_130″ author_font_color=»#606060″ author_font_size=»14″ author_font_line_height=»1.3″ author_font_transform=»none» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_131″ quote_font_color=»#4f4f4f» quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.3″ quote_font_transform=»none» quote_font_align=»left» icon=»mi mi-format_quote» icon_color=»#ff6363″ icon_size=»30″ icon_margin_divider=»true» icon_margin_css=»margin-top:3px;» margin_divider=»true» margin_css=»margin-right:10px;margin-left:10px;»]«Nosotros queremos un país en el que cabemos todos y todas»[/mpc_quote]
[mpc_textblock content_width=»80″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]«Modernizar la economía, crear empleo digno, distribuir la riqueza» son los logros de su periodo de mandato que ha reiterado en diferentes ocasiones a lo largo de su discurso y en la respuesta a las preguntas a los periodistas.

«Nosotros queremos un país en el que cabemos todos y todas«, ha dicho, «esa es la gran diferencia entre nosotros y los que encabezaron la manifestación de Colón«, en referencia a la última movilización producida el pasado domingo y convocada por los partidos de derecha en la que se exigía la convocatoria de elecciones generales.

Ha querido seguir desmarcándose de las fuerzas conservadoras que «solo encuentran en la descalificación y en la crispación su forma de hacer oposición«, y se ha mostrado partidario del diálogo y el consenso: «Nunca renunciaré al diálogo, porque creo que en el diálogo podemos encontrar el camino para resolver nuestras desavenencias y también la crisis territorial«, ha sostenido.
[/mpc_textblock]
[mpc_quote author_font_preset=»mpc_preset_130″ author_font_color=»#606060″ author_font_size=»14″ author_font_line_height=»1.3″ author_font_transform=»none» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_131″ quote_font_color=»#4f4f4f» quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.3″ quote_font_transform=»none» quote_font_align=»left» icon=»mi mi-format_quote» icon_color=»#ff6363″ icon_size=»30″ icon_margin_divider=»true» icon_margin_css=»margin-top:3px;» margin_divider=»true» margin_css=»margin-right:10px;margin-left:10px;»]«Sin presupuestos, uno no puede gobernar»
[/mpc_quote]
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]«Sin presupuestos, uno no puede gobernar«, ha insistido Sánchez para justificar la convocatoria de los comicios «para conseguir una nueva mayoría parlamentaria» y así poder implementar un proyecto presupuestario que beneficia a toda la sociedad, según su opinión.
[/mpc_textblock]
[mpc_textblock content_width=»80″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]«Otros tendrán que dar explicaciones«, ha espetado el presidente en repetidas ocasiones. «Nosotros hemos gobernado para todos«, ha dicho en referencia a las legislaciones adoptadas en este periodo de tiempo y también a algunas medidas previstas en las cuentas rechazadas que no se podrán implementar, como ayudas a los parados mayores de 52 años o a los cuidadores (la mayoría mujeres) de personas dependientes, entre otros ejemplos.

Agresiva oposición de la derecha

En los últimos meses, los partidos derechistas de la oposición han incrementado la presión sobre el mandatario socialista para que convocara los comicios generales, llegando a organizar una manifestación en el centro de Madrid bajo el lema ‘Por una España unida, ¡elecciones ya!’ el pasado domingo

10 de febrero.

Los argumentos que la derecha ha esgrimido últimamente contra Sánchez giran generalmente en torno a su gestión de la crisis territorial catalana, por la que ha llegado a recibir acusaciones de aceptar «los términos y exigencias impuestos por el presidente de la Generalitat» o haber «renunciado a defender la dignidad de los españoles con el único objetivo de mantenerse en el poder«, tal como señaló la periodista María Claver en un discurso en el marco de la mencionada manifestación.

Pocos días antes había estallado una intensa polémica en el país, cuando, en medio de la posible apertura de una mesa de diálogo entre los Gobiernos de España y de Cataluña, trascendió que en ella participaría un «relator», figura a la que algunas voces señalaban como «mediador» o «coordinador«. Se trataba en todo caso de una propuesta de los partidos independentistas catalanes, presentada como requisito para las negociaciones. El PP y Ciudadanos criticaron que el Ejecutivo de Sánchez aceptara esta propuesta, tachándola de cesión al Gobierno catalán y de «alta traición a España«, en palabras del líder de los populares, Pablo Casado.

No obstante, desde el independentismo catalán la actitud del Gobierno socialista tampoco se percibió lo suficientemente favorable como para merecer el apoyo a su proyecto presupuestario, circunstancia que ha contribuido considerablemente a precipitar el final de esta legislatura.

8 meses de Gobierno

Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno de España el 1 de junio de 2018, mediante una moción de censura que puso fin al Gobierno de Mariano Rajoy, acorralado por entonces por los abundantes casos de corrupción que salpicaban a su partido, el PP.

Esta vía de acceso al poder ha sido criticada de manera frecuente e intensa por sus opositores políticos, que le reprochan principalmente haber pactado con nacionalistas vascos y catalanes que cuestionan una idea de «unidad» de España que resulta central e innegociable en los planteamientos de la derecha.

El apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya, PDeCAT, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Euskal Herria Bildu a aquella moción centró desde el primer día un cuestionamiento constante desde la derecha a la «legitimidad» de Sánchez como presidente.  [/mpc_textblock]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Emotivo pregón y homenaje al cine alavés en las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz: Fotogalería

Descubre en nuestra fotogalería los momentos más destacados de este emotivo inicio de las fiestas.

La Plaza de la Provincia de Álava vibra con el pregón de San Prudencio y un homenaje al cine alavés

San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz: Inicio festivo con homenaje al cine alavés y emociones a flor de piel

Programa de San Prudencio 2023

Las celebraciones iniciarán el 23 de abril y se prolongarán hasta el 1 de mayo, finalizando con la tradicional procesión de Estibaliz.