reynogourmet
reynogourmet

Álava también tuvo campos de concentración hasta bien entrado el franquismo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Álava tambien tuvo campos de concentración durante la sublevación del dictador Franco y hasta bien entrada la dictadura. Es lo que se desprende de una investigación del periodista Carlos Hernández y que ha sido publicada en su libro “lo campos de concentración de Franco” -y del que se ha hecho eco eldiario.es- en el que relata que en España hubo 296 y no 188 como se creía. Se calcula que por ellos pasaron casi un millón de personas que fueron usados como esclavos pasando hambre, torturas, enfermedades e incluso la muerte.

Según dicha investigación, de los 296 campos de concentración que hubo en España cuatro estuvieron en Álava. Más concretamente dos en Vitoria-Gasteiz, uno en Murgia y otro en Nanclares de Oca. También se instalaron otros muy cerca de la frontera del territorio histórico: uno en Orduña (Bizkaia), Miranda de Ebro (Burgos) y otros dos en Haro y Logroño (La Rioja).

Los dos situados en Vitoria fueron instalados en el Convento de los Carmelitas y Seminario Viejo y en la antigua Plaza de Toros mientras que el de Nanclares de Oca fue un campo de concentración y trabajos forzados para delincuentes políticos y sociales y estaba bajo el mando de la Dirección General de Seguridad. El de Murgia era un campo estable y estaba ubicado en el Colegio/Convento de los Padres Paules. El de MIranda de Ebro se cataloga como el más antiguo que duró entre 1937 y 1947. El de Nanclares de Oca fue creado entre los años 40 y 50.[/mpc_textblock]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento sigue sin resolver el abandono de Santo Domingo 40 y 42

Ocho años después del desalojo por riesgo estructural, el edificio de Santo Domingo 40-42 continúa tapiado y sin una solución clara. El tema ha vuelto a comisión municipal.

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.