
Según el Gabinete de Prospección Sociológica, dirigido por Manu Castilla Albisu, en Álava los socialistas conseguirían el 22,1% de los votos seguidos por el PNV con el 20,1%, Unidas Podemos el 19,6% y el Partido Popular con el 15,3%. Estas cuatro agrupaciones sacarían un escaño cada uno. Los que no aportarían representación serían EH Bildu, con un 11,3%, Ciudadanos 5,3% y VOX con el 3,3%.
Los votos en blanco supondría el 3%, el voto nulo un 0,5% mientras que la abstención llegaría al 34,5%.
En Bizkaia, el PNV sería la formación más votada con el 31,4% y aportarían 3 representantes mientras que el PSE aportaría 2 con el 20,2%. Los terceros serían Unidas Podemos con el 17,5% y 1 escaño seguidos de EH Bildu con un representante y 11,7% de votos y el PP con el 9,4% y otro representante. Ciudadanos y obtendría el 4,2% y VOX el 2,8%. Ninguno de estos dos conseguiría representación en dicha provincia.
Los votos en blanco supondría el 2,8%, el voto nulo un 0,2% mientras que la abstención llegaría al 31,5%.
En Gipuzkoa el PNV también sería el partido más votado con el 26,5% con dos escaños seguido de EH Bildu con 20,5% de los votos y 2 representantes. Los terceros serían el PSE con el 20,1% y 1 representante al igual que Unidas Podemos pero bajando al cuarto puesto con el 19,1%. El PP conseguiría el 6,7%, Ciudadanos el 3,7% y VOX 1,5%. Ninguno de los tres conseguiría escaño por Gipuzkoa.
Los votos en blanco supondría el 1,9%, el voto nulo un 0,2% mientras que la abstención llegaría al 33%.
A nivel del territorio vasco, el PNV sería la fuerza más votada aportando 6 escaños seguidos de EH Bildu que aportaría 3. El PSOE 4, Unidas Podemos 3 y el Partido Popular 2. Ciudadanos y VOX no sacarían nada. [/mpc_textblock]