El Salto del Nervión contará con un nuevo mirador y un puente tibetano

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Luz verde al proyecto de acondicionamiento de la nueva Senda Verde de Delika, que unirá la localidad amurrioarra con el Cañón de Delika, también conocido como el Salto del Nervión.

En total, la ruta tendrá una longitud de 6,5 kilómetros –de los cuales, 3,2 kilómetros serán ciclables- y un desnivel de 115 metros. Recorrerá espacios naturales de la Red Natura 2000, tales como la ZEC Arkamo-Gibijo-Arrastaria o la ZEPA Sierra Salvada. Enmarcado en un paisaje de montaña sobresaliente que transcurre en el entorno de la cabecera del río Nervión, junto a prados, bosques autóctonos, roquedos, y varias cascadas y saltos de aguas, el recorrido tendrá como telón de fondo el emblemático Cañón de Delika o Salto del Nervión.

En una primera fase, la Diputación acondicionará este recorrido mediante la mejora del acceso en caminos ya existentes, la restauración vegetal de algunas zonas, el desbroce de malezas, la adecuación del firme, la señalización y la habilitación de pasos especiales para cruzar el río.

Un nuevo mirador y un puente tibetano

Cabe destacar que la Ruta Verde de Delika tendrá varios elementos especiales, como es el caso de un nuevo mirador que permitirá al visitante contemplar las cascadas en cadena. Asimismo, contará con una nueva zona de descanso y esparcimiento junto al puente de piedra de Zalborondo.

Además, en una fase posterior, se construirá un gran puente tibetano de 60 metros de longitud, cuya alternativa hasta su construcción consistirá en un nuevo paso provisional del río. El proyecto total contempla también la posibilidad de conectar la senda con la localidad de Orduña, bien a través de Tertanga o bien a través de Artomaña.

Más de 1.000 kilómetros de rutas verdes

Este proyecto tendrá un coste de 202.505 euros, financiados al 50% por los Fondos Europeos Feder y viene a complementar el Parque Lineal del Nervión que ya conecta Llodio con Amurrio en una clara apuesta por la movilidad no motorizada y sostenible, y también por el ocio saludable y activo.

No en vano, Álava cuenta con 24 itinerarios verdes, totalmente interconectados, que vertebran el territorio de norte a sur y de oeste a este, y que conectan localidades entre sí y ponen en valor la biodiversidad y los espacios naturales de Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Basatiak gana por octava vez la carrera de barricas en el Día del Blusa y la Neska

La cuadrilla Basatiak se impone de nuevo en la carrera de barricas del Día del Blusa y la Neska, en una mañana festiva con numerosas actividades para todos los públicos.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

La Carrera de Barricas vuelve a tomar las calles de Vitoria-Gasteiz este viernes

La tradicional Carrera de Barricas se celebra este viernes 25 de julio a las 11:00 en el centro de Vitoria-Gasteiz. Participarán una veintena de cuadrillas de blusas y neskas en uno de los actos centrales del Día del Blusa y la Neska.

Vitoria pone en marcha una sala CECOP renovada y más operativa

La nueva sala CECOP de la Policía Local en Aguirrelanda ya está en funcionamiento. Se ha ampliado el espacio y mejorado la tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.

GKS denuncia una intervención policial violenta durante su protesta en Virgen Blanca

GKS y el Sindicato Socialista de Vivienda aseguran haber sufrido una intervención policial violenta en Virgen Blanca cuando protestaban contra su exclusión de las txosnas de Vitoria-Gasteiz.

El parque de La Florida pierde uno de sus árboles más veteranos

Talarán más ejemplares secos y se prevén nuevas plantaciones en otoño