Euskadi comienza a elaborar el Plan Territorial Sectorial de Renovables

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Euskadi ha activado la tramitación para elaborar el Plan Territorial Sectorial de Renovables, con el objetivo de poder disponer de una herramienta de planificación que defina un mapa de renovables, dando cabida a todas las modalidades que permitan las tecnologías disponibles y recuperando, en esta ocasión, la generación de energía eólica en nuestro territorio.

Los nuevos objetivos marcados para el año 2030, en línea con la Directivas 2018/2001 y 2018/2002 y el Reglamento 2018/1999 de la Comisión Europea, establecen un ahorro en el consumo de energía del 32,5% mediante medidas de eficiencia, y un uso de renovables del 32% de consumo total de energía, -pudiendo tratarse de energía tanto generada en nuestro territorio como importada-.

En todo caso, el Gobierno Vasco ha reiterado la voluntad de dar un nuevo impulso a la generación y ha iniciado para ello la tramitación de un nuevo Plan Territorial Sectorial de Renovables que servirá, a futuro, de hoja de ruta con un mapa de referencia para las diferentes modalidades de renovables.

Proyectos futuros intensivos de generación renovable

El futuro PTS posibilitará la proyección de nuevas iniciativas de calado con capacidad para incrementar de manera importante diferentes tipos de energía. Si bien es cierto que esta tramitación no ha hecho más que empezar y que requerirá un procedimiento administrativo de aproximadamente dos años, el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía, ha iniciado ya a proyectar lo que serán algunas de las futuras inversiones impulsadas desde la colaboración público-privada.

Cabe señalar, en este sentido, los proyectos participados por el EVE en colaboración con empresas vascas, de manera que la fórmula público-privada ayude a ejecutar iniciativas imprescindibles para hacer realidad esta apuesta de país.

Entre estos proyectos, destaca el Parque fotovoltaico EKIAN en Arasur, el mayor parque solar fotovoltaico de Euskadi que duplicará la potencia de generación eléctrica solar gracias a sus 24 MW. Las obras de acondicionamiento de esta infraestructura están muy avanzadas y próximamente se procederá a la instalación de las placas solares cuya actividad estaría lista para finales de este 2019.

Por lo que respecta a la geotermia, el proyecto Zorrozaurre (district heating con geotermia-hidrotermia) es el de mayor futuro potencial, además del Proyecto Coronación de Vitoria-Gasteiz, y el de Txomin Enea en Donostia con energía generada mediante biomasa.

Comisión de Personas Expertas

El Gobierno Vasco ha establecido estas nuevas iniciativas en el marco del Acuerdo Vasco por la Energía alcanzado en el Parlamento y en el que se ha acordado la constitución de una Comisión de Personas Expertas que se encargue de diseñar una hoja de ruta integral para que la economía vasca llegue al año 2050 con emisiones de carbono neutras.

El Ente Vasco de la Energía será la encargada de coordinar los grupos de trabajo de esta comisión que será constituida próximamente con la incorporación de profesionales propuestas por los diferentes grupos políticos, el Gobierno Vasco y el propio EVE.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.

“No es un triunfo ser zona tensionada, es la constatación de un problema grave”

“La vivienda ha pasado de ser solo un problema social a ser también un...

Así serán las nuevas ayudas para familias vascas hasta 2029

El Gobierno Vasco considera que la conciliación no solo alivia la carga familiar, sino que también contribuye a la estabilidad laboral y el bienestar social.