La Policía Local desaloja el parking de Arana en el que dormían varias personas sin hogar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz manda a la Policía Local para echar, desmantelar y requisar las pertenencias de unas quince personas que desde hace unos meses duermen en el parking del antiguo colegio de Arana.

Desde la “Iniciativa por el derecho a techo y contra la exclusión social de Gasteiz” han denunciado esta actuación policial y “la absoluta falta de responsabilidad del Ayuntamiento”. “En vez de preocuparse por ofrecer apoyo y alojamiento digno a las personas que se ven obligadas a dormir en la calle desde hace meses, su única preocupación pasa por mandar a la Policía Municipal a tirar a la basura las pertenencias de estas personas” lamentan.

Desde hace unas semanas, unas 200 personas participan en una asamblea abierta y cerca de 50 personas pasaron la noche frente al ayuntamiento para denunciar que “en nuestra ciudad, decenas de personas no tienen recursos ni suficiente apoyo de los servicios sociales y se ven obligadas a dormir en la calle. La respuesta del consistorio fue intentar prohibir la acción”. Los colectivos que forman parte de la iniciativa “tenemos claro que lo que el Ayuntamiento quiere es ocultar la pobreza y su falta de respuestas ante las necesidades sociales”.

Demuestran una y otra vez que su prioridad es que no se vea la realidad social cada vez más desigual de esta ciudad ante cualquier evento, ya sea la Final Four, como alegaban el 10 de mayo o las fiestas del barrio de Arana, que casualmente comenzaban el mismo día en el que se desalojó el parking donde dormían estas personas. Quieren una ciudad de postal a costa de dificultar la vida de quienes menos tienen”.

Las cerca de treinta organizaciones sociales y sindicales que firmaron y presentaron manifiesto por el derecho a techo y contra la exclusión social el pasado 11 de mayo se preguntan si el Ayuntamiento busca que las personas a las que no atiende adecuadamente se vayan de la ciudad y cuales son los recursos sociales que se han ofrecido a estas personas.

Seguimos organizándonos y tejiendo redes y solicitamos al nuevo ayuntamiento, que se conformará el próximo 15 de junio, que tome como prioridad absoluta tomar medidas que faciliten el acceso a una vivienda digna para todas las personas y que refuercen y aumenten unos servicios sociales cada vez más necesarios y que se encuentran totalmente saturados”. “Dar una atención digna a las personas a las que trató de manera tan humillante el pasado jueves sería una primera medida totalmente necesaria y, sin duda, supondría un buen comienzo de legislatura, ¿tomarán nota?

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La deuda municipal en Álava: diferencias entre pueblos

Kripan lidera la deuda per cápita en Álava con 762 euros por habitante, mientras Vitoria-Gasteiz acumula más de 110.000 millones en total.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.