Nombradas las nuevas presidencias de Ensanche 21 y AMVISA

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras las elecciones municipales y el pacto de gobierno entre el PNV y el PSE poco a poco se van oficializando los nombramientos de los y las directoras de las diferentes empresas públicas que dependen del ayuntamiento de Vitoria. Este miércoles se han dado a conocer los dos nombres que ocuparán el cargo de presidencia de la sociedad urbanística Ensanche 21 y de la empresa municipal de aguas AMVISA. 

Ana Oregi, PNV, Ensanche 21

La que fuera la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial en el Gobierno Vasco y que ahora ocupa la concejalía de Territorio y Acción por el clima, será durante los próximos cuatro años la presidenta de la sociedad municipal urbanística Ensanche 21, cuyo objeto principal es colaborar con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el planeamiento y ordenación de las áreas de expansión de Salburua y Zabalgana, de conformidad con el planeamiento urbanístico y medioambiental del municipio, llevar a buen término su urbanización y edificación, y gestionar aquellos proyectos o programas o ejecutar las acciones que el Ayuntamiento le encomiende en desarrollo de su política de suelo o vivienda. Igualmente podrá promover, diseñar y ejecutar cualquier tipo de infraestructura urbana o equipamiento que le sea encomendado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Felipe García, PSE-EE, AMVISA

García ha ocupado diferentes cargos organizativos en UGT-E en Álava. Ha sido Presidente y Patrono de la Fundación Vasca para la Formación Continua Hobetuz, miembro del Consejo de Administración de LANBIDE, consejero Delegado de la Caja Vital-Kutxa, vocal de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE de Álava y Patrono de distintas Fundaciones. A partir de ahora manejará Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz, .S.A. (AMVISA), empresa privada municipal, tiene como objeto la prestación del Servicio público del Ciclo integral de las aguas, el abastecimiento que comprende captación, almacenamiento, potabilización y distribución de agua potable y el saneamiento que comprende la recogida y transporte a través del alcantarillado, depuración y reutilización de las aguas residuales, así como el tratamiento de los lodos y residuos producidos. En el nuevo gobierno municipal tambien ocupa el cargo de teniente alcalde y empleo, comercio y congresos, educación y cultura.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.