Los Planes de Empleo Vitoria-Gasteiz crearán más de 500 puestos de trabajo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los Planes de Empleo Vitoria-Gasteiz 2019, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, permitirán crear 513 puestos de trabajo, un 25% más que el año pasado. El alcalde, Gorka Urtaran, y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, han presentado esta mañana las diferentes líneas de actuación entre las que, como novedad, se ha incorporado el Plan de Empleo de Choque, una iniciativa que hará posible la firma de más de un centenar de nuevos contratos. Sumados el Plan de Empleo Juvenil y el Plan de Empleo Ordinario, los tres planes suponen una aportación económica global de 5.024.700 euros por parte de Lanbide.

El alcalde Urtaran ha valorado especialmente la “colaboración entre instituciones como fórmula para hacer posible la creación de empleo estable y de calidad. En los últimos cuatro años, la inversión del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz a través de los diferentes planes de empleo supera los 14,5 millones de euros. Este apoyo de las instituciones, unido al esfuerzo de las propias empresas, ha hecho posible que el descenso del paro en este mismo periodo sea de más de 6.000 personas. Aun así, somos conscientes de que en nuestra ciudad todavía hay 15.000 personas en desempleo que son nuestra prioridad”, ha señalado Gorka Urtaran.

Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco considera que “los 513 nuevos contratos de trabajo beneficiarán a personas perceptoras de la RGI, a mujeres, a jóvenes, a personas desempleadas de larga duración y a personas en riesgo de exclusión. Estos contratos permitirán la rehabilitación y mejora de instalaciones con criterios sostenibles. Los planes locales de empleo de Vitoria-Gasteiz impulsarán también la incorporación laboral de personas con diversidad funcional”.

Con estos planes –ha añadido la Sailburu Artolazabal- desde la colaboración público-privada damos un paso más en la recuperación del empleo. Con ésta y otras iniciativas, consolidamos el gran objetivo del Gobierno Vasco en esta legislatura. El desempleo está ya en Vitoria-Gasteiz y en el conjunto de la Comunidad Autónoma por debajo del 10%. Una positiva noticia que se forma con pequeñas buenas noticias como la de las 513 nuevas contrataciones para 513 gasteiztarras, fruto de estos planes de empleo locales y de la colaboración entre instituciones y empresas”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones