El despliegue de la banda ancha en los pequeños municipios de Álava se retrasa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El despliegue de la banda ancha en todos los municipios alaveses sigue desplegándose y se dará por completada en marzo de 2020, según ha manifestado la diputada de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico, Pilar García de Salazar. En un inicio se afirmó que para finales de 2019 ya estaría en funcionamiento en toda la provincia. Con esta gran instalación, Araba será el Territorio más y mejor conectado del Estado y de Europa.

En estos momentos, el plan Araba Konektada, -que engloba los PEBA del gobierno estatal, del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava y que ya ha completado el 73% de su desarrollo- 318 de los 463 núcleos del Territorio cuentan ya con acceso a banda ancha.

En lo que a la Diputación Foral de Álava se refiere, la convocatoria del PEBA Araba se realizó en diciembre de 2017 y se resolvió en el mes de marzo de 2018. A través de la misma se concretaba que todos los núcleos “blancos” habitados y que no habían sido atendidos por los PEBA del Estado y del Gobierno Vasco serían responsabilidad de la institución foral. Este plan tenía una previsión de finalización de algo más de año y medio, un plazo de ejecución que ha sido ampliado hasta marzo de 2020. “Esperamos que estos meses de ampliación de plazo les permita solucionar los últimos permisos en cuanto a extensión de la fibra en el territorio”, ha apuntado García de Salazar, que ha mencionado los más de 500 permisos que se han tenido que solicitar a particulares de todo Álava para poder llevar a cabo el despliegue.

En el caso de los polígonos empresariales, la conectividad ha sido una de las prioridades del Gobierno Vasco y de las diputaciones forales, para garantizar su competitividad y su acceso al mercado. Están en servicio o finalizando el despliegue la práctica totalidad de los 93 polígonos industriales alaveses, que acogen el 99,2% de las empresas, y el 98,8% de los empleos.

La extensión por el Territorio no es homogénea ya que Telefónica, empresa ganadora del concurso público para llevar a cabo el despliegue, avanza al mismo tiempo en diferentes puntos de Álava.

Las operadoras no podrán cobrar más

Para las instituciones, conectar Álava es una prioridad y por ello han puesto como condición el no poder cobrar más por los servicios que en Vitoria-Gasteiz pese a que les resulte más caro llevarlos a los pueblos. También podrán ser penalizadas si no cumplen con la velocidad de internet pactada.

Financiación

El coste de las obras que conlleva llevar banda ancha a la provincia está siendo costeado por Diputación -en núcleos de menos de 150 habitantes- y el Gobierno Vasco -en los de más de 150 vecinas y vecinos-. El Gobierno central también ofrece ayudas económicas a las telecos para que les resulte rentable el despliegue.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.