Gardelegi recibirá residuos procedentes del vertedero colapsado en Zaldibar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda ha solicitado formalmente a los titulares de los vertederos autorizados que están activos en Euskadi que colaboren para atender las “necesidades urgentes de gestión” derivadas del deslizamiento ocurrido el pasado jueves en el vertedero de la empresa Verter Recycling 2002 SL en Zaldibar. 

Esta colaboración se demanda fundamentalmente para la recepción de los residuos no peligrosos que venía acogiendo el vertedero colapsado procedentes de empresas y gestores privados y públicos, con el fin de que la acumulación de estos materiales afecte lo menos posible al funcionamiento ordinario de dichas empresas y al medio ambiente.

Por ello, el Ayuntamiento de Vitoria ha ofrecido el vertedero de Gardelegi para la recepción de los residuos no peligrosos que venía acogiendo el vertedero colapsado procedentes de empresas y gestores privados y públicos, con el fin de que la acumulación de estos materiales afecte lo menos posible al funcionamiento ordinario de dichas empresas y al medio ambiente siempre que se cumplan los requisitos del propio vertedero municipal. 

Este jueves se cumple una semana desde que el vertedero de Zaldibar colapsará produciendo un corrimiento de más de medio millón de metros cúbicos de residuos (entre ellos amiantos) sepultando a dos empleados aún desaparecidos y provocando el corte de la autopista AP-8 durante unas horas. Dos caseríos cercanos fueron desalojados por posibles riesgos de nuevos desprendimientos. 

Este suceso ha puesto en la mira a la familia Barinaga, muy conocida en la zona, ya que según ha declarado Josu Erkoreka (portavoz del Gobierno Vasco) “está desaparecida” ya que no han colaborado en ningún momento con los inspectores laborales como con los técnicos de Medio Ambiente. 

Por otro lado, Iñaki Arriola (consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y ex-alcalde de Eibar) ha querido eludir cualquier responsabilidad ya que este vertedero es “privado” señalando que toda la responsabilidad la tiene la empresa propietaria Verter Recycling. 

El Gobierno Vasco dice que desconocía los problemas que se estaban viviendo en el vertedero en relación a la estabilidad pero admiten que sabían que había deficiencias menores descubiertas el pasado año y por las que se está tramitando un expediente.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.