Gardelegi recibirá residuos procedentes del vertedero colapsado en Zaldibar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda ha solicitado formalmente a los titulares de los vertederos autorizados que están activos en Euskadi que colaboren para atender las “necesidades urgentes de gestión” derivadas del deslizamiento ocurrido el pasado jueves en el vertedero de la empresa Verter Recycling 2002 SL en Zaldibar. 

Esta colaboración se demanda fundamentalmente para la recepción de los residuos no peligrosos que venía acogiendo el vertedero colapsado procedentes de empresas y gestores privados y públicos, con el fin de que la acumulación de estos materiales afecte lo menos posible al funcionamiento ordinario de dichas empresas y al medio ambiente.

Por ello, el Ayuntamiento de Vitoria ha ofrecido el vertedero de Gardelegi para la recepción de los residuos no peligrosos que venía acogiendo el vertedero colapsado procedentes de empresas y gestores privados y públicos, con el fin de que la acumulación de estos materiales afecte lo menos posible al funcionamiento ordinario de dichas empresas y al medio ambiente siempre que se cumplan los requisitos del propio vertedero municipal. 

Este jueves se cumple una semana desde que el vertedero de Zaldibar colapsará produciendo un corrimiento de más de medio millón de metros cúbicos de residuos (entre ellos amiantos) sepultando a dos empleados aún desaparecidos y provocando el corte de la autopista AP-8 durante unas horas. Dos caseríos cercanos fueron desalojados por posibles riesgos de nuevos desprendimientos. 

Este suceso ha puesto en la mira a la familia Barinaga, muy conocida en la zona, ya que según ha declarado Josu Erkoreka (portavoz del Gobierno Vasco) “está desaparecida” ya que no han colaborado en ningún momento con los inspectores laborales como con los técnicos de Medio Ambiente. 

Por otro lado, Iñaki Arriola (consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y ex-alcalde de Eibar) ha querido eludir cualquier responsabilidad ya que este vertedero es “privado” señalando que toda la responsabilidad la tiene la empresa propietaria Verter Recycling. 

El Gobierno Vasco dice que desconocía los problemas que se estaban viviendo en el vertedero en relación a la estabilidad pero admiten que sabían que había deficiencias menores descubiertas el pasado año y por las que se está tramitando un expediente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.