reynogourmet
reynogourmet

La unidad funcional de carga lenta del BEI costará más de cinco millones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La construcción la unidad funcional de carga lenta del BEI (Bus Eléctrico Inteligente) tendrá un coste de 5,6 millones de euros y será sufragada por el Ayuntamiento de Vitoria (1.032.924,70 euros), la Diputación Foral (1.032.924,70 euros) y Gobierno Vasco (3.836.577,48 euros). El dinero que se aportará desde el consistorio vitoriano procederá del presupuesto del año 2020 (600.000 euros) y del 2021 (432.947,70 euros). El alcalde ha insistido en que el BEI estará en marcha para verano de 2021. 

Las cocheras del BEI ocuparán 52.000 metros cuadrados

La construcción de las cocheras y talleres tanto para el BEI como para la flota de buses de la ciudad, tal y como ya se ha informado en anteriores ocasiones, se acometerá por fases. Y la primera corresponderá a las instalaciones necesarias para Unidad Funcional de Carga del autobús inteligente. Para poner en marcha esta actuación, las 3 instituciones sellarán este convenio de complementariedad, para financiar el proyecto, que permitirá al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz licitar la obra en 2020.

Un informe desvela que las obras BEI talaran medio millar de árboles

De los 52.000 m2 que ocuparán las nuevas cocheras, situadas en una parcela propiedad del Ayuntamiento donde actualmente se ubican los viveros municipales, 16.000 m2 corresponderán a la Unidad Funcional de Carga del BEI, que incluye la infraestructura necesaria para garantizar la operatividad del bus eléctrico inteligente. Las instalaciones contarán con plazas de aparcamiento para los 13 autobuses eléctricos y la marquesina correspondiente, taller mecánico, lavaderos de las unidades, vestuarios, cierre perimetral y urbanización.

Plano del recorrido que tendrá el BEI

En una fase posterior, se deberá acometer la construcción de las cocheras, talleres y nuevo edificio administrativo de Tuvisa en la misma parcela. Las instalaciones previstas contarán con unas oficinas y vestuarios divididos en dos plantas ocupando un área total de 1.878 m2, un almacén de 1.213 m2 y un taller de 2.884 m2, en los cuales se diferenciarán zonas para el mantenimiento exclusivo del BEI. Las zonas de limpieza serán comunes a todas las diferentes tipologías de autobuses y ocuparán un área de 1.858 m2. La zona cubierta de andenes, dimensionada para un total de 110 autobuses y considerando la futura electrificación de toda la flota, contará con una marquesina de 10.029 m2 en la cual se instalarán paneles fotovoltaicos para maximizar la eficiencia energética.

Ariznabarra tendrá un nuevo parking tras la llegada del BEI

El acceso peatonal y de atención al cliente se efectuará desde la Calle Juan Crisóstomo de Arriaga y el acceso rodado para los autobuses se realizará desde la Avenida del Zadorra, alejando el tráfico de autobuses de las viviendas más próximas. El presupuesto base de licitación de esta infraestructura asciende a los 17.895.628 € y un plazo de ejecución de 9 meses.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.