La unidad funcional de carga lenta del BEI costará más de cinco millones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La construcción la unidad funcional de carga lenta del BEI (Bus Eléctrico Inteligente) tendrá un coste de 5,6 millones de euros y será sufragada por el Ayuntamiento de Vitoria (1.032.924,70 euros), la Diputación Foral (1.032.924,70 euros) y Gobierno Vasco (3.836.577,48 euros). El dinero que se aportará desde el consistorio vitoriano procederá del presupuesto del año 2020 (600.000 euros) y del 2021 (432.947,70 euros). El alcalde ha insistido en que el BEI estará en marcha para verano de 2021. 

Las cocheras del BEI ocuparán 52.000 metros cuadrados

La construcción de las cocheras y talleres tanto para el BEI como para la flota de buses de la ciudad, tal y como ya se ha informado en anteriores ocasiones, se acometerá por fases. Y la primera corresponderá a las instalaciones necesarias para Unidad Funcional de Carga del autobús inteligente. Para poner en marcha esta actuación, las 3 instituciones sellarán este convenio de complementariedad, para financiar el proyecto, que permitirá al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz licitar la obra en 2020.

Un informe desvela que las obras BEI talaran medio millar de árboles

De los 52.000 m2 que ocuparán las nuevas cocheras, situadas en una parcela propiedad del Ayuntamiento donde actualmente se ubican los viveros municipales, 16.000 m2 corresponderán a la Unidad Funcional de Carga del BEI, que incluye la infraestructura necesaria para garantizar la operatividad del bus eléctrico inteligente. Las instalaciones contarán con plazas de aparcamiento para los 13 autobuses eléctricos y la marquesina correspondiente, taller mecánico, lavaderos de las unidades, vestuarios, cierre perimetral y urbanización.

Plano del recorrido que tendrá el BEI

En una fase posterior, se deberá acometer la construcción de las cocheras, talleres y nuevo edificio administrativo de Tuvisa en la misma parcela. Las instalaciones previstas contarán con unas oficinas y vestuarios divididos en dos plantas ocupando un área total de 1.878 m2, un almacén de 1.213 m2 y un taller de 2.884 m2, en los cuales se diferenciarán zonas para el mantenimiento exclusivo del BEI. Las zonas de limpieza serán comunes a todas las diferentes tipologías de autobuses y ocuparán un área de 1.858 m2. La zona cubierta de andenes, dimensionada para un total de 110 autobuses y considerando la futura electrificación de toda la flota, contará con una marquesina de 10.029 m2 en la cual se instalarán paneles fotovoltaicos para maximizar la eficiencia energética.

Ariznabarra tendrá un nuevo parking tras la llegada del BEI

El acceso peatonal y de atención al cliente se efectuará desde la Calle Juan Crisóstomo de Arriaga y el acceso rodado para los autobuses se realizará desde la Avenida del Zadorra, alejando el tráfico de autobuses de las viviendas más próximas. El presupuesto base de licitación de esta infraestructura asciende a los 17.895.628 € y un plazo de ejecución de 9 meses.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...