Euskadi registra 208 nuevos casos de COVID-19 en un solo día

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco, en su información diaria de la situación del coronavirus en Euskadi, ha dado a conocer que se reforzará el Consejo Sanitario con más personal, así como con un call center dedicado a resolver dudas a la población. Por otro lado, se ha editado una infografía para informar a las personas con el COVID19 las recomendaciones que deben seguir en su domicilio.

«Estos datos son muestra de la gravedad y la excepcionalidad de lo que vivimos, y lamentablemente según advierten nuestros expertos aún no ha alcanzado su pico de intensidad» – Mikel Sanchez (Director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria)


Especial Coronavirus

Un un intento de ayudar a nuestros lectores para estar informados, seguir las recomendaciones y sobrellevar la restricción de movimientos impuesta.


ACTUALIZACIÓN DE DATOS

En Euskadi, se han registrado 208 nuevos casos de COVID 19. Con lo que la cifra total de contagios es de 973 positivos. De ellos, 353 permanecen hospitalizados. La cifra de personas fallecidas asciende a 40, es decir, 4 más que ayer. Por territorios, la distribución es la siguiente: 

  • En Gipuzkoa, el número de positivos es de 131. (De los que 39 están ingresados).
  • En Bizkaia, la cifra asciende a 297 personas. (118 de ellas hospitalizadas.)
  • Y en Araba, son 545 los casos contabilizados. (de los que 196 permanecen hospitalizados.

Actualización 18 marzoNuevos casos positivosPersonas hospitalizadasPersonas fallecidasTOTAL casos positivos
ARABA7119627545
BIZKAIA961188297
GIPUZKOA41395131
TOTAL EUSKADI20835340973

Tras analizar las 47.500 llamadas registradas en los últimos veinte días, en concreto entre el 26 de febrero y el 16 marzo, y constatar que seis de cada diez de esas llamadas relacionadas con el coronavirus son para pedir información, el Departamento de Salud ha decidido articular un nuevo refuerzo a través de un CALL CENTER.

Así, a las y los operadores que ya trabajaban en el Consejo Sanitario, se suma este call center cuya función es realizar un primer triaje o criba: si la persona que llama solo necesita información, es este personal mencionado quien da respuesta o remite a la propia página web del Departamento. En el caso de que la persona que llame tenga síntomas, entonces sí, se deriva la llamada a los y las profesionales de enfermería y al personal de enfermería del Consejo Sanitario. Así, se consigue que el personal de enfermería pueda atender a quien realmente lo necesita. Desde que ayer mismo se pusiera en marcha este call center de refuerzo, la cola en espera se había reducido en torno al 40%.

Sólo las personas que presenten síntomas deben llamar al Consejo Sanitario. Con una salvedad, y es que en el caso de Álava y de Vitoria, si alguien tiene síntomas se aconseja llama a su centro de salud.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ambulancias ‘La Pau’ abandona Álava tras severas críticas por la mala calidad del servicio

El servicio de ambulancias se mantendrá sin interrupciones hasta que una nueva empresa asuma el control.

EH Bildu pide la comparecencia del consejero de Salud por el caótico verano en las Emergencias

La formación ha pedido cambiar el modelo de gestión y la comparecencia del consejero de Salud

Salud busca mosquitos tigre en ocho zonas de Álava

El mosquito tigre es una especie invasora que se detectó por primera vez en Álava en 2023.

La renovada Carpeta de Salud permitirá descargar los partes de baja desde casa

Durante el primer semestre de 2024, 427.000 usuarios distintos han accedido a la carpeta

La salud bucodental infantil en Álava: un modelo a seguir en Euskadi

Un nuevo estudio revela que los escolares alaveses presentan mejores indicadores de salud bucodental en comparación con Bizkaia y Gipuzkoa.

Osakidetza niega el traslado de un vitoriano ingresado en Santander «los problemas empiezan cuando toca llevar a un paciente a Álava»

Sagardui prometió una tercera ambulancia de este tipo en Álava en noviembre del año pasado, que estaría ubicada en Nanclares.