52 personas de los centros de acogida celebran el Ramadán

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los centros de acogida propiedad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha habilitado espacios para que las personas usuarias que profesan la religión musulmana puedan cumplir con los preceptos del Ramadán que comienza el viernes 24 y se prolongará durante un mes. 

Esta celebración cobra especial relevancia al coincidir con el estado de alarma y la necesaria aplicación de las medidas de restricción de la movilidad y seguridad sanitaria. Para hacerlos compatibles, en todos los centros de acogida municipales se ha procedido a reorganizar espacios comunes para garantizar las distancias de seguridad, planificar el suministro y aprovisionamiento de alimentos adecuados al culto musulmán, planificar horarios que permitan el ayuno, la oración, el descanso y la ingesta de alimentos entre la puesta del sol y el amanecer y dotar de materiales para la conservación de alimentos en formatos unipersonales; preservando las medidas de higiene y prevención de contagios, su desecho, así como la limpieza de superficies.

Todas estas medidas se aplicarán en los centros Aterpe, Casa Abierta y Arquillos, así como en el albergue municipal (CMAS). En cuanto al centro de acogida habilitado en el frontón de Lakua, las 15 personas usuarias que han mostrado su voluntad de cumplir con el Ramadán se trasladan al gimnasio del antiguo colegio Pío Baroja, que de esta manera reabre sus puertas.

En todos estos recursos se insistirá en la práctica del lavado e higiene de manos, en la indicación de no compartir superficies ni materiales y en el cumplimiento de las distancias de seguridad. Así mismo, habrá una persona representante de los usuarios musulmanes que actuará de interlocutor con los responsables municipales por si surgen cuestiones que se deben revisar o cambiar.

Según las consultas realizadas por el personal técnico que atiende los centros de acogida, 52 de las 142 personas usuarias cumplirán con el Ramadán. A lo largo de los 30 próximos días, estas personas verán respetado su derecho al culto aunque, como era obligatorio hasta ahora, deberán cumplir las medidas de prevención y control encaminadas a evitar la infección y propiciar una buena convivencia con el resto de personas con las compartan los espacios residenciales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.