El cierre del mercado es una «bofetada» para los vendedores

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Injusto” y “bofetada”, estos son solo dos de los calificativos que varios productores del suspendido mercado de Santa Barbará han usado en declaraciones a esta redacción después de ser preguntados por su opinión sobre la suspensión del mercado municipal. Mercado que cada jueves y sábado se celebraba en la céntrica plaza vitoriana después de conocer la orden del Gobierno Vasco de suspender todos los mercados de alimentación de Euskadi. En el caso de Vitoria, el último mercado se ha celebrado el miércoles, un día antes de lo habitual ya que el jueves ha sido fiesta. 

Una vez más los más perjudicados han sido los pequeños productores. Esta situación puede llegar a poner en números rojos a varias de las pequeñas empresas que abastecen los frigoríficos de cientos de personas con verdura, pan, queso, vino y un sin fin de productos. 

mercado santa barbara 1

Y es que el no ir al mercado está suponiendo una merma de ingresos en estos negocios familiares pudiendo llegar a causar grandes problemas para poder seguir adelante con sus negocios. Señalan que hacer repartos a domicilio «no es la solución«. En algunos de estos negocios tienen empleados y la falta de ingresos puede acabar en que no se puedan pagar las nóminas. 

“La suspensión del mercado destruye la clientela”

Al principio de la pandemia, los diferentes puestos recibieron una circular donde se señalaba las nuevas normas, una situación que se ha cumplido en todo momento tanto por los vendedores como por los clientes, afirman. Por eso no entienden que el mercado se haya suspendido ahora y no desde el principio. Desde que comenzó esta “crisis” ha bajando el número de puestos y de clientes; “para las doce del mediodía ya estábamos recogiendo debido a la baja afluencia” nos detalla una de las productoras. “Una situación insólita” señala otro. 

«Es el sitio ideal para mantener la distancia»

Días antes de la suspensión algunos puestos recibieron un correo electrónico procedente del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco donde se les animaba a seguir trabajando, por eso no entienden cómo puede suspenderse el mercado ahora “dejando en la estacada” a los productores ya que ahora muchos de ellos no saben qué hacer con sus productos. 

mercado santa barbara

Soluciones ofrecidas por el Gobierno Vasco «poco rentables»

Cierto es que desde la administración se les ha ofrecido algunas alternativas, pero no las ven rentables. Una de ella es que almacenen la producción que se les ha quedado colgada en cámaras frigoríficas que el propio Gobierno Vasco ha alquilado para la ocasión, pero los vendedores consultados no lo ven rentable ya que no se sabe cuándo se podrá volver a sacar a la venta todo el producto fresco que tenían preparado para llevar al mercado. Otra de las posibilidades que se ha puesto sobre la mesa es vender dichos productos a las grandes cadenas de supermercados, una situación “insostenible” ya que el dinero que las grandes tiendas de alimentación pagarían por ellos no cubriría ni la mitad de los gastos efectuados para poder sacar adelante esos productos. 

Muchos han optado por el reparto a domicilio pese a no ser la solución perfecta pero sí «una manera directa de hacer llegar el producto al cliente, y sin intermediarios que tiren los precios«.

IMG 20190228 084936 355

Grandes almacenes sí, mercados no.

Los grandes almacenes «cuya marca es de color verde» y dicho mercado se encuentran a escasos metros de distancia, una situación que nunca ha causado problemas hasta ahora. 

Los productores se preguntan el motivo por el que los grandes almacenes permanecen abiertos mientras que a ellos no se les permite montar el puesto. 

No nos pueden decir que no vendamos en el mercado cuando sí cumplimos las normas y cuando en los supermercados no se cumple la distancia de metro y medio entre los clientes” señala un vendedor enfadado. Los mercaderes ven indignados que las instituciones señalan a estos pequeños vendedores como posibles transmisores del coronavirus (pese a cumplir las normas) máxime cuando advierten que los productos que se venden en las grandes superficies “han sido toqueteados por cientos de personas” mientras que en el mercado “no se tocan en ningún momento”. 

Por eso piden igualdad de condiciones, que les permitan volver al mercado cumpliendo siempre las normas de seguridad y que el ayuntamiento sea quién suministre de los equipos necesarios.

- -

2 COMENTARIOS

  1. […] El Ayuntamiento de Vitoria, pese a que el Gobierno Vasco ha vuelto a autorizar la vuelta de los mercados, solo permitirá que se celebre el de los jueves y sábados en la Plaza de Santa Bárbara y no el que se celebra los mismo días en Simón Bolivar y los miércoles en Lakua. En estas dos últimas plazas vendían alimentación y textil. El cierre del mercado es una «bofetada» para los vendedores […]

Responder a El Gobierno Vasco rectifica y vuelve a permitir los mercados – GasteizBerri.com Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.