“La emergencia sanitaria de 2019 o coloquialmente llamado el coronavirus es una crisis global que ha puesto en evidencia las debilidades del sistema en el que vivimos, un sistema que pensamos que era indestructible, un sistema que pensamos que podía ser perfecto para cualquier tipo”, así ha sido el inicio del turno de palabra de Oscar Fernández (portavoz de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz) en el Pleno que se ha celebrado en el Ayuntamiento en el que el tema central ha sido la nefasta crisis sanitaria que estamos pasando a día de hoy.
Fernández ha pedido autocrítica al alcalde Gorka Urtaran: “nos hubiera gustado que no hubiera sido tan autocomplaciente como el señor Urkullu o como el señor González hicieron lo mismo en sus comparecencias y con esa imagen que intenta plantear su partido, el partido nacionalista vasco de la perfección, de la gestión de la crisis, que no ha sido ni mucho menos así”.
Uno de los temas que ha puesto sobre la mesa ha sido la limpieza del municipio haciendo una clara pregunta al alcalde: “¿cree usted que la gestión, la limpieza y la desinfección de las calles fue la adecuada en el inicio de la crisis?” haciendo a continuación referencia a la falta de suministros de seguridad de equipos de seguridad a las profesionales sociosanitarias, concretamente a las concesionarias del servicio de ayuda a domicilio ya que al principio no tenían acceso a las EPIs.
“La sensación es que se cambió en varias ocasiones el sistema y que hubo tardanza, la actuación de la misma”
El portavoz de la formación morada también ha preguntado a Urtaran sobre la limpieza y la desinfección de las calles, un asunto que ha estado envuelto en polémica por la presencia, o no, de la UME.
En relación con la plantilla municipal, le ha preguntado por la falta de contacto con el comité de empresa ya que, en palabras de Oscar Fernández, “ha sido prácticamente nula. Así lo ha asegurado la parte social, muchas de las decisiones que ustedes han tomado han sido unilaterales”.
Pacto Elkarrekin & PNV
Fernández ha recordado al alcalde que hay acuerdo firmado entre los dos partidos para sacar adelante los presupuesto de la ciudad, por lo que le ha vuelto a tender la mano para revisar los fondos. “Pero ojo, señor Urtaran, con la idea clara que debe dejar claro que no es el momento de los macroproyectos. Que no es el momento, ni ni son prioritarios ahora, ni auditorios, ni ampliaciones de campos de fútbol profesional, sino ahora mismo es la salud (…) y la prioridad es fortalecer el comercio local”. ”Estos macroproyectos ya no son prioritarios y que hemos visto que ahora ni siquiera tienen el beneplácito de algunos compañeros de su partido”