Nekane Murga ha dado los datos actualizados del día de ayer en la comparecencia informativa sobre el Coronavirus en Euskadi. Han sido 354 personas las que se les ha detectado el Covid-19 en las últimas horas lo que sitúa la cifra total en 9.806 personas confirmadas de coronavirus. Del total de personas con Coronavirus detectadas en Euskadi 1.485 siguen hospitalizadas. Por territorios Araba tiene 219 hospitalizados, Bizkaia 951 y Gipuzkoa 315.
51 personas fallecidas ayer
Ayer fallecieron 51 personas, el segundo peor dato de fallecimientos hasta la fecha, que sitúa el total de fallecidos por coronavirus contabilizados por el departamento de Salud en 689 muertos en Euskadi.
«Les trasladamos nuestro más profundo apoyo y cariño» decía Murga en la comparecencia. El Gobierno Vasco continúa observando una tendencia positiva en los datos recogidos aunque avisa de que el dato de personas fallecidas podría empeorar. «Observamos una tendencia a la estabilización e incluso al de nuevos casos. El número de fallecidos son lo peor de esta estadística y no observamos una estabilización en los datos diarios.»
El departamento teme que el dato de fallecidos siga siendo alto, debido a complicaciones del Coronavirus en pacientes que se encuentran ahora ingresados, aseguró la consejera.
21% de pruebas realizadas dieron positivo
«El 21% de pruebas realizadas ayer dio positivo. 8 de cada diez test realizados ayer dieron negativo.»
El día de ayer se realizaron 1.780 pruebas de Coronavirus. según informa el departamento. A preguntas de la prensa Nekane Murga informó además que la cifra de personas que se encuentran en cuarentena dentro de sus casas rondaría las 300 personas.
Esfuerzos de investigación
Murga además informó que los departamentos de investigación de Osakidetza están estudiando alternativas y soluciones a las pruebas existentes en la actualidad.
A través de sus institutos de investigación sanitaria –Bioaraba, Biocruces Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune- Osakidetza participa en torno a 60 proyectos o estudios de investigación clínica para hacer frente al COVID-19. Los proyectos se centran principalmente en el tratamiento de la neumonía generada por el coronavirus, en el estudio epidemiológico del virus, el diagnóstico precoz, o en el impacto socio-económico de esta enfermedad.