reynogourmet
reynogourmet

Así es la Fase 2 que le gustaría al Gobierno Vasco

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco está trabajando de manera bilateral la evolución de la Fase 1 a la Fase 2, y aunque no se conocen aún las condiciones definitivas que va a establecer el Estado para el conjunto de las provincias y territorios, el Gobierno Vasco ya ha trasladado al Gobierno de España las características que considera apropiadas para la Fase 2 que arrancará el próximo lunes, 25 de mayo.

Se trata de una propuesta que ha trasladado Euskadi, a falta de una respuesta por parte del Gobierno del Estado, y que van en línea con lo ya avanzado hasta ahora por el propio Lehendakari, Iñigo Urkullu, en la Conferencia de Presidentes:

  1. Recomendación de uso de mascarillas en todos los espacios cerrados y donde no se pueda mantener la distancia de 2 metros. (Centros comerciales, comercio, etc)
  2. Actividades culturales y de ocio:
    • En espacios cerrados, aforos al 50 %: museos, centros culturales, teatros, cines, etc.
    • En espacios abiertos, aforo máximo de 500 personas, con el público sentado y garantizando siempre las distancias y el resto de medidas de seguridad.
    • Las actividades culturales comenzarán a programarse a partir del 1 de junio.
  3. Aforos al 50% en hostelería y restauración en el interior, y en terrazas con garantía de distancia 2 metros entre mesas o agrupación de mesas. Servicio siempre, sentados.
  4. Aforos al 50% en comercio y centros comerciales, con recomendación de uso de mascarilla.
  5. Turismo: Turismo activo y de naturaleza, (senderismo) apertura sin obligación de utilización de empresa intermediaria.
  6. Aclaración de las reuniones en viviendas privadas y espacios privados.
  7. Educación, apertura a partir del 25 de mayo, de actividad educativa presencial:
    • Actividad educativa presencial del alumnado de 4. de ESO; primero y segundo de Bachillerato y alumnado de 1º y 2º de Formación Profesional de todos los grados.
  1. Residencias: Permitir visitas a personas residenciadas en centros socio-sanitarios. Recomendación de garantizar al menos una visita por persona y día, pero valorando la situación, priorizando las necesidades de cada persona y la seguridad del conjunto de los residentes en el centro.
  2. Recintos feriales y similares, apertura para la realización de exámenes y pruebas de acceso con distanciamiento social.
  3. Educación privada como Euskaltegis, escuelas de idioma, otra formación similar. Posibilidad de volver a la actividad con aforo limitado en aulas, distanciamiento social y medidas higiene en centros y aulas.
    • Realización de exámenes de acreditación de niveles de euskera (HABE).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento sigue sin resolver el abandono de Santo Domingo 40 y 42

Ocho años después del desalojo por riesgo estructural, el edificio de Santo Domingo 40-42 continúa tapiado y sin una solución clara. El tema ha vuelto a comisión municipal.

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.