publi

Fase 3 Euskadi: Así son las normas definitivas para la nueva etapa


Actualizado 26/05
Las normas que rigen la Fase 2 en Euskadi, en un mismo sitio actualizadas desde fuentes oficiales.

- Publicidad -

Última actualización: corregida información sobre deporte y paseo en franjas preferentes de mayores, añadida información ITV caducada, la sección de Playas y Pantanos incluye ahora lo que se puede hacer y qué no según Ertzaintza, corregida la cantidad de personas que pueden hacer deporte o pasear juntas.

Bares y restaurantes en la Fase 2 en Euskadi

Se podrán entrar en un restaurante o bar para consumir siempre que no se supere el 50% de aforo y la atención se realice sentado en una mesa o agrupaciones de mesas. La atención deberá realizarse preferiblemente mediante reserva previa. No se permitirá que el cliente se acerque a la barra a pedir. En terrazas el aforo seguirá al 50%.

La hostelería podrá cerrar más allá de las 23:00 de la noche, en función de la ordenanza de cada municipio que cada ayuntamiento decida aplicar durante esta fase.

Discotecas y ocio nocturno

No podrán abrir todavía

Reuniones Sociales

Se permiten los encuentros/reuniones de hasta 15 personas (en familia o grupo de amigos/as) en viviendas, locales privados y en espacios abiertos de uso público. De la misma manera que se eliminan los tramos horarios para las actividades al aire libre no hay restricción en el horario de visitas a amigos y/o familiares.

Los paseos podrán ser en grupos de hasta 15 personas, siempre manteniendo la distancia mínima de seguridad de 2 metros entre personas que no vivan en el mismo domicilio y las medidas de higiene.

Atención:
Las reuniones deberán realizarse en las condiciones de distancias y prevención recomendadas por las autoridades sanitarias: separación de 2 metros entre personas, uso obligatorio de mascarillas en caso de no poder respetar la separación mínima y uso obligatorio de mascarillas en caso de que haya presente personas de grupos vulnerables:

GRUPOS VULNERABLES

  • Los mayores de 60 años
  • Aquellas personas diagnosticadas de:
    • Hipertensión arterial
    • Diabetes
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades pulmonares crónicas
    • Cáncer
    • Inmunodeficiencias
  • Embarazadas por el principio de precaución.

Horarios

Se elimina el toque de queda a las 23.00 horas.

Se podrá pasear y hacer deporte en cualquier tramo horario. El tramo de las 10:00 a 12:00 de la mañana y 19:00 a 20:00 de la tarde horas está marcado como preferente para los grupos vulnerables y mayores de 70 años. Es decir a esas horas tienen preferencia de uso de la vía pública, parques y demás espacios. No está prohibido hacer deporte a esas horas pero se recomienda evitar zonas por donde transiten personas de riesgo.

Los paseos podrán realizarse en grupos de hasta 10 personas*, siempre manteniendo la distancia mínima de seguridad de 2 metros y las medidas de higiene entre personas que no vivan en el mismo domicilio.
*Fuente: Ertzaintza

Niños, mayores de 70 años y grupos vulnerables

Los niños podrán salir acompañados de tantas personas tengan la «unidad de convivencia», con el límite de 10 personas. 

Mayores de 70 años y grupos vulnerables podrán salir a cualquier hora, aunque se recomienda hacerlo en las horas reservadas para ellos, de 10 a 12 de la mañana y de 19 a 20 de la tarde.

Salir de la provincia en la Fase 2 en Euskadi

No se podrá, como en la anterior fase, salvo causas sanitarias, laborales, profesionales, empresariales, de vuelta al lugar de residencia, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.

Transportes y vehículos

Consulta aquí la normativa que rige el uso de vehículos privados y públicos.

Inspección Técnica de Vehículos (ITV):

¿Se puede circular con un vehículo cuya ITV está caducada?

Sí, se puede circular en dichas circunstancias, excepto que estuviese vencida antes del 14 de marzo de 2020 y no tuviere cita concertada en estación ITV.

Tras la apertura de las estaciones ITV, se han prorrogado los plazos de validez en función del vencimiento de la ITV, según lo establecido en la Orden SND/413/2020.

Segunda residencia

En la Fase 2 en Euskadi, al igual que en la Fase 1 a partir del lunes 18, solo se podrá viajar a la segunda residencia dentro de la misma provincia.

Velatorios

Pasa de 15 a 25 personas al aire libre, y se amplía de 10 a 15 cuando el espacio sea cerrado Bodas Se podrán celebrar bodas, siempre que no superen los 100 asistentes

Tiendas

Se permitirá atender al 40% de su aforo. Se mantendrá el horario prioritario para mayores de 65 años. Deberá utilizarse una mascarilla en el interior de los establecimientos.

Centros comerciales en la Fase 2 en Euskadi

Se permitirá la apertura de establecimientos comerciales de más de 400 metros cuadrados siempre que no ocupen el 30% de su aforo en zonas comunes y solo atiendan al 40% de su aforo. La mascarilla será obligatoria. El Corte Inglés, el Centro Comercial el Boulevard ya preparan su apertura según nuestros datos.

Mercadillos

Podrán ampliar el número de puestos hasta un tercio de su ocupación habitual.

Educación

A partir del 25 de mayo el Gobierno Vasco pretende reanudar la actividad educativa de manera presencial para el alumnado de 4º de ESO, Educación de Personas Adultas, primero y segundo de Bachiller y 1º y 2º de FP en grado medio y superior. Asímismo también se reactivan las convocatorias de exámenes y pruebas de acceso en recintos feriales o grandes pabellones, siempre que se cumplan las medidas de distanciamiento social.

Escuelas de idiomas, formación, academias o euskaltegis podrán reanudarse con limitaciones (entre otras: aforo limitado, distanciamiento social y medidas de higiene). El Departamento de Educación y el Departamento de Cultura y Política Lingüística publica hoy en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) la Orden por las que se regula la reanudación de actividades presenciales en el ámbito educativo no universitario y de formación:

  • Las Enseñanzas de Régimen Especial (artísticas, deportivas, de idiomas)
  • Pruebas libres para la obtención de títulos de ESO, Bachiller y FP
  • Formación presencial de Formación Profesional, así como los módulos de prácticas no laborales.
  • Unidades Terapéuticas y Centros de Educación Especial.
  • La actividad educativa y de formación presencial en euskaltegis, academias, escuelas y centros de formación y similares, tanto públicos como privados, en los ámbitos, entre otros, de idiomas, artísticos, y deportivos.
  • La convocatoria, organización y celebración de exámenes oficiales (por ejemplo, HABE).

A partir de la primera semana de junio el personal docente y no docente del resto de los ciclos y niveles se reincorporará a sus puestos para la realización de la actividad educativa en los centros escolares.

Hoteles

Se permitirá el uso de zonas comunes, como el comedor. Las restricciones en el restaurante y bar de los hoteles serán las mismas que en el caso de bares y restaurantes. Los espacios cerrados que vayan a utilizarse para celebrar eventos, actividades de animación o gimnasios deberán ventilarse dos horas antes de su uso. El aforo máximo en actividades de animación o clases grupales deberá ser de 20 personas y tendrán que diseñarse para que exista una distancia mínima de seguridad entre los clientes y el animador o entrenador. En caso de no poder respetarse la distancia deberá utilizarse mascarillas.

Residencias

Será el Gobierno Vasco quien decida sobre esto pero el decreto del BOE de este sábado adelanta que se podrán permitir la realización de visitas a los residentes de residencias o viviendas tuteladas preferentemente en supuestos excepcionales: el final de vida del residente o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente. Las visitas serán con cita previa, de una sola persona, y con el material de protección (mascarilla, guantes…) adecuado.

Sociedades Gastronómicas y Txokos

Decreto del Lehendakari de 23 de mayo de 2020 por la que se regula la flexibilización específica aplicable a la CAE en la Fase 2 de la desescalada

Se permitirá la apertura de sociedades gastronómicas y txokos, con un aforo del 50%, y con garantía de distancia de 2 metros entre mesas o agrupación de mesas una actividad que deberá mantener las pautas de higiene y desinfección establecidas para la hostelería.

Bibliotecas en la Fase 2 en Euskadi

Permanecen cerradas.

Bibliotecas en la Fase 2 en Vitoria-Gasteiz

La red de bibliotecas municipales de Vitoria-Gasteiz ha habilitado un servicio de recogida de préstamos desde el próximo lunes 25 de mayo.

Quienes dispongan de libros, cds o películas en sus domicilios deberán devolverlos antes del próximo 5 de junio.

Los materiales deberán devolverse en el mismo centro cívico en el que se tomaron en préstamo, solicitando cita previa en la web municipal, www.vitoria-gasteiz.org/bibliotecas, las 24 horas del día o vía telefónica en el teléfono 945 16 16 18 (de lunes a viernes en horario de 9:00 a 20:00 horas).

Cada centro cívico habilitará un espacio, cerca de la entrada, para llevar a cabo este servicio, ya que las bibliotecas permanecen cerradas hasta, al menos, el 1 de junio.

“No habrá sanción para los fondos devueltos en el plazo marcado para este proceso, es decir, del 25 de mayo al 5 de junio. Los documentos permanecerán en cuarentena durante 15 días, transcurridos los cuales volverán a su lugar en la biblioteca y aparecerán como devueltos y disponibles en el catálogo”, informa la concejala.

Cines y teatros en la Fase 2 en Euskadi

Por fin podremos ir al cine o al teatro a partir del lunes 25. Los pases tendrán un límite de aforo de un tercio de la capacidad de la sala, siempre que ese aforo no sobrepase las 50 personas.

Museos

Podrán abrir a partir del 25 de mayo y su aforo se verá limitado al 50%

Centros culturales podrán abrir con un aforo limitado al 33% de su capacidad.

Espectáculos

En espacios abiertos, el aforo máximo será de un tercio de la capacidad del recinto y con un límite máximo de 400 personas, con el público sentado y garantizando siempre las distancias y el resto de medidas de seguridad.

Turismo activo y naturaleza

El turismo activo y de naturaleza, senderismo y similares se podrá realizar libremente, en grupos máximos de 20 personas.

Playas y pantanos

 Actividades permitidas en las playas.

El tránsito y permanencia en las playas, así como la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, y que se mantenga una distancia mínima de dos metros entre los participantes y máximo de grupos de quince (15) personas.

La ubicación de los objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se llevará a cabo de modo que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de bañistas convivientes.

Se permiten los baños de carácter recreativo, así como tomar el sol de forma estática, siempre que estén autorizados, por la normativa propia de la playa.

Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso, que en todo caso será gratuito, como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas.

Normativa del Departamento de Salud para uso de las Playas y pantanos

  • Mantenga al menos 2 metros de distancia con las personas con las que no conviva, tanto en el agua como fuera.
  • Lávese y desinféctese las manos frecuentemente. Evite tocarse ojos, nariz y boca sin haberse lavado antes las manos.
  • Cubra la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo.
  • No comparta toallas y lave las toallas y trajes de baño al llegar a casa.
  • Vigile a los menores e insista en que cumplan las medidas preventivas.
  • Sigua las normas y condiciones de uso de la playa. Respete las indicaciones y recomendaciones de los servicios de salvamento y socorrismo.
  • Ante síntomas compatibles con la COVID19, síntomas respiratorios, fiebre…, abandone la playa cuanto antes y consulte a su centro de salud.
  • BAÑOS y ASEOS:
    • Imprescindible mantener buena ventilación.
    • Equipar con carteles en la entrada sobre guardar distancia en la entrada y no más de una persona en el interior, esperar fuera, al aire.
    • Equipar con cartel interior sobre limpieza de manos y accionar cisterna con tapa de inodoro cerrada.
    • Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección. La frecuencia mínima será de cuatro veces al día, que se deberá incrementar en los días y playas de mayor afluencia
  • VESTUARIOS
    • Imprescindible poder mantener buena ventilación.
    • Restringir su uso a personas con necesidades especiales.
    • Aumentar frecuencia de limpieza y desinfección en función de los horarios y del uso.

  • DUCHAS Y LAVAPIÉS
    • Eliminar las duchas de vestuarios y de otros espacios interiores.
    • Mantener todos los suministros del exterior con una disposición que permita durante su uso mantener una distancia por lo menos de 2 metros.
  • FUENTES
    • No se podrá hacer uso de las fuentes de agua (orden SND/414/2020).
  • PAPELERAS
    • Se recomienda que se coloquen fuera de la arena. Preferible en la parte exterior, a poder ser de funcionamiento no manual.
    • Extremar la limpieza y desinfección.
  • HAMACAS,  TOLDOS Y SOMBRILLAS GESTIONADOS/PROPORCIONADOS POR SERVICIOS DE LA PLAYA
    • Se recomienda su eliminación durante esta temporada.
    • En caso de decidir mantener las hamacas, se eliminarán tejidos como colchones y se colocarán con cumplimiento de condiciones de distancia de 2 metros mínimo entre grupos no convivientes.
    • Limpiar y desinfectar las hamacas después de cada uso. Extremar limpieza y desinfección.
  • PUESTOS DE SOCORRO
    • Colocar un cartel en la entrada recordando a las personas que se acerquen al puesto para consulta o comunicación esperar en fila guardando la distancia mínima de 2 metros.
    • En el interior del puesto:
      • Equipar con gel hidroalcohólico o jabón, toallas desechables y papeleras de pedal. o Se recomienda colocar un cartel dirigido al personal que recuerde: Mantener las medidas higiénicas generales.
      • Evitar, intercambiar, en la medida de lo posible, equipos de trabajo o dispositivos de otros compañeros. En caso de que exista alternancia en el uso de determinados equipos o dispositivos (walkies, material de rescate, etc.), se deben establecer pautas para la reducción del riesgo de contagio.
      • Asegurar la distancia interpersonal dentro de las instalaciones (2 metros mínimo).
      • Limpieza y desinfección de los equipos tras la finalización de la jornada y con cada cambio de persona.
  • AREAS DE JUEGO INFANTILES
    • En las instalaciones deportivas y parque de juego, se garantizará la limpieza y desinfección previa a la apertura de la playa; no pudiendo hacer uso de estas instalaciones hasta que se abra la zona de baño. Su uso estará condicionado a la regulación del momento de las zonas de juego infantiles en zonas urbanas.
  • En BAÑO ASISTIDO se deberá contar con un plan de prevención de riesgos laborales, cumplir las recomendaciones preventivas generales y limpiar/desinfectar el equipamiento utilizado entre usuarios

23 COMENTARIOS

    • Hemos actualizado el artículo con las medidas que plantea el Gobierno Vasco para las playas. Y en respuesta a tu pregunta: sí, se permitirá tomar el sol y bañarse… con las recomendaciones y limitaciones que ha marcado el Departamento de Salud. Un saludo y gracias por tu cometario!

  1. en galdakao el ayuntamiento se salta toda las normativas, ha autorizado mas aforo en las terrazas incluso ocupando zonas de aparcamiento y aumentando en la mayoria de las terrazas un 300 % el aforo, esto no tiene sentido hay que guardar 2 metros en la calle y mascarilla, y en los bares estan codo con codo y sin mascarillas
    es una autentica irresponsabilidad

    • Hola Mariano, la Policía Municipal de Bilbao informa en su Twitter que sí se podrán realizar barbacoas, siempre que el grupo no supere las 15 personas y cumpliendo las normativas «al respecto».

  2. Hola buenas tardes, en cuanto al horario para hacer deporte, si por ejemplo quiero subir al Gorbeia a primera hora de la mañana, pero hago cima a las 9 d la mañana, que hacemos, nos quedamos ahí arriba hasta q termine el horario d mayores, no sería más lógico como han hecho en Navarra?

    • Hola marange, desde ayer quedaron eliminadas las restricciones horarias.
      El horario para mayores se entiende que es cuando tienen «preferencia».
      Citando a la Ertzaintza, «¿Existen franjas horarias para la práctica del deporte individual y los paseos?
      Quedan eliminadas las franjas horarias que restringían la movilidad de las personas.
      Las personas mayores de 70 años y los colectivos de riesgo disfrutarán de preferencia en espacios de uso público, en las franjas horarias comprendidas entre las 10:00 y las 12:00 horas, así como entre las 19:00 y las 20:00 horas.»
      Hemos actualizado el texto sobre este apartado en la guía para hacerlo más claro.
      Disculpa no haberte podido responder antes.
      Ondo izan,

    • Hola Arantza, disculpa la tardanza en responder. Estamos intentando ponernos en contacto con el Departamento de Justicia para arrojar luz sobre los Puntos de Encuentro Familiar. En cuanto tengamos respuesta publicaremos la noticia. Te enviaremos un mail.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí