Así es la Fase 2 que le gustaría al Gobierno Vasco

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Gobierno Vasco está trabajando de manera bilateral la evolución de la Fase 1 a la Fase 2, y aunque no se conocen aún las condiciones definitivas que va a establecer el Estado para el conjunto de las provincias y territorios, el Gobierno Vasco ya ha trasladado al Gobierno de España las características que considera apropiadas para la Fase 2 que arrancará el próximo lunes, 25 de mayo.

Se trata de una propuesta que ha trasladado Euskadi, a falta de una respuesta por parte del Gobierno del Estado, y que van en línea con lo ya avanzado hasta ahora por el propio Lehendakari, Iñigo Urkullu, en la Conferencia de Presidentes:

  1. Recomendación de uso de mascarillas en todos los espacios cerrados y donde no se pueda mantener la distancia de 2 metros. (Centros comerciales, comercio, etc)
  2. Actividades culturales y de ocio:
    • En espacios cerrados, aforos al 50 %: museos, centros culturales, teatros, cines, etc.
    • En espacios abiertos, aforo máximo de 500 personas, con el público sentado y garantizando siempre las distancias y el resto de medidas de seguridad.
    • Las actividades culturales comenzarán a programarse a partir del 1 de junio.
  3. Aforos al 50% en hostelería y restauración en el interior, y en terrazas con garantía de distancia 2 metros entre mesas o agrupación de mesas. Servicio siempre, sentados.
  4. Aforos al 50% en comercio y centros comerciales, con recomendación de uso de mascarilla.
  5. Turismo: Turismo activo y de naturaleza, (senderismo) apertura sin obligación de utilización de empresa intermediaria.
  6. Aclaración de las reuniones en viviendas privadas y espacios privados.
  7. Educación, apertura a partir del 25 de mayo, de actividad educativa presencial:
    • Actividad educativa presencial del alumnado de 4. de ESO; primero y segundo de Bachillerato y alumnado de 1º y 2º de Formación Profesional de todos los grados.
  1. Residencias: Permitir visitas a personas residenciadas en centros socio-sanitarios. Recomendación de garantizar al menos una visita por persona y día, pero valorando la situación, priorizando las necesidades de cada persona y la seguridad del conjunto de los residentes en el centro.
  2. Recintos feriales y similares, apertura para la realización de exámenes y pruebas de acceso con distanciamiento social.
  3. Educación privada como Euskaltegis, escuelas de idioma, otra formación similar. Posibilidad de volver a la actividad con aforo limitado en aulas, distanciamiento social y medidas higiene en centros y aulas.
    • Realización de exámenes de acreditación de niveles de euskera (HABE).
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.