El 50% de los comercios hosteleros no tienen claro cuando abrirán sus puertas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes día 4 ha entrado en vigor la ‘Fase 0’ del proceso de desconfinamiento. A partir de ahora, los restaurantes y cafeterías pueden abrir para que los pedidos puedan ser recogidos en su propio establecimiento. En este caso, los clientes tendrán que haber pedido el productos vía telefónica o internet. Las personas mayores y/o con dependencia tienen prioridad.

Según los resultados de la encuesta que ha realizado a sus socios la asociación de comerciantes, este lunes solo tienen previsto abrir el 4% de los establecimientos de hosteleria mientras que el día 11 el 11%. El 35% restante dice que lo hará el 25 de mayo. 

Las razones por las que han tomado esta decisión, entre los que abrirán entre el 4 y 25 de mayo, es por que van a comenzar ofreciendo el servicio de recogida, por la incertidumbre de la situación ya que “no pueden alargar más estar sin ingresos”. 

Entre los que han decidido esperar para abrir más tarde indican que lo hacen por las condiciones de apertura impuestas por el gobierno, plantilla en ERTE, aforo limitado, falta de rentabilidad… Dicen que quieren esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y abrir cuando sea seguro poder hacerlo al 100%. Algunos no disponen de terraza, por lo que no pueden abrir por el momento. 

Ampliar el aforo al 50% de la terraza

Tras la decisión del Gobierno de ampliar el aforo al 50% de la terraza, un 22% de los encuestados dice haber cambiado de idea en cuanto a la apertura de su local, atrasándola.  

El 78% restante por ahora mantiene las fechas de apertura previstas y el 22% restante atrasa la fecha de apertura. Un 3% de los encuestados tiene intención de abrir hoy, 4 de mayo. 

Un 8% mantiene que abrirá el próximo día 11, un 28% afirma que lo hará el 25 y el 61% restante dice que lo hará en fecha indeterminada, pero todos coinciden que será a partir de junio.

Las razones son que el aforo tan reducido que se les permite sigue siendo uno de los motivos más frecuentes por el que no abrirán sus puertas hasta más tarde y varios de los encuestados opinan que cuanto más tarde habrán mejor, por el simple hecho de que no disponen de terraza. No consideran que esta sea una medida aplicable a todos. La gran mayoría coinciden en que económicamente no es viable

Dudas

La mayoría de dudas del sector hostelero se centra en los ERTEs. Existe una inquietud generalizada sobre cómo afrontar la situación. Si no tienen clientes, no tienen ingresos por lo que salir del ERTE con toda la plantilla puede suponer el cierre para muchos. Otra de las dudas más común es sobre las medidas de seguridad e higiene. No tienen claro cómo deberán proceder, mamparas, separación entre comensales… 

Comercio

En relación con el comercio, el 17% abrirá el lunes 4, el 67% el próximo día 11 y el 16% restante tiene opiniones diversas: un 3% dicen que ya están medio abiertos y un 1% dice que lo hará una vez finalice el estado de alarma. Otro 1% afirma que abrirá el 18 de mayo, un 5% dice que abrirá el 25 de mayo y el 6% tiene dudas respecto a la fecha de apertura.

Las principales razones entre los que abrirán entre el 4 y el 11 de mayo con: las ganas de reconectar con sus clientes y el hecho de que puedan dar servicio a través de cita previa. En este sentido, hay muchos que afirman que en sus negocios no tiene sentido ofrecer el servicio de cita previa. Son las fechas que ha dado el Gobierno. Necesitan hacer frente a todos sus gastos después de meses sin tener ingresos. 

Entre los que dejarán la apertura del negocio para más adelante: pueden seguir teletrabajando y las medidas no son suficientes o adecuadas y pueden suponer más pérdidas que beneficios. 

El resto, son dudas varias dependiendo del sector. Varios de los encuestados pertenecen al sector servicios (turismo, peluquerías, estética…) y no tiene claro cómo proceder con la apertura ni cuándo podrán hacerlo.  

La mayoría de las dudas que se plantean, sobre todo por el sector textil, es cómo deberán proceder a desinfectar las prendas y las medidas generales de seguridad e higiene que deberán seguir.

1 COMENTARIO

  1. A ver si a partir de ahora, espabilamos. Consumir local y de proximidad es la solución para apoyar a nuestros comercios, productores, elaboradores ,etc

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.