«La dirección de Tuvisa no valora que estamos disponibles 365 días, ellos trabajan de lunes a viernes y de mañana»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El sindicato ELA ha respondido a las declaraciones que Amaia Barredo, concejala y presidenta del consejo de Tuvisa realizó este jueves en exclusiva para GasteizBerri.com y SiberiaFM (93.8fm). Durante la entrevista Barredo señaló la «falta de flexibilidad» de la plantilla como fuente de los grandes problemas a los que ahora se enfrenta esta empresa municipal.

El sindicato ha respondido a las declaraciones que la concejala y el alcalde vienen realizando sobre los problemas que -a su juicio- vive Tuvisa. Problemas que se han encrespado a raíz de la anulación del ERTE que la directiva solicitó (y Gobierno Vasco autorizó) en mayo. El motivo esgrimido (que el tribunal ha considerado válido) fue paliar el descenso de usuarios que el servicio de autobuses de Vitoria sufría en los momentos más crudos de la crisis sanitaria. 2.000.000 de viajes menos en abril según responsables de la empresa que se traducirán -según sus cálculos- en 4 millones de euros menos de ingresos a final de año.

«Trabajamos cuando el servicio lo requiere»

«Los conductores de TUVISA están a disposición de la empresa los 365 días del año. Esto incluye trabajar sábados, domingos, festivos, de mañana, de tarde  y de noche, cuando el servicio lo requiere.» responden desde el sindicato. «Lo único que exigen los conductores es conocer por adelantado cuando van a disponer de sus días libres» para poder conciliar su vida privada y familiar -aseguran- «haciendo malabares».

La concejala responsable del consejo de dirección de Tuvisa aseguró en la entrevista que el convenio firmado en 2015 «se blindó» -según Barredo- «para que no existiera ninguna flexibilidad y se tuviera calendarios cerrados a lo largo de todo el año». ELA sin embargo asegura en declaraciones a este medio que la empresa «dispone de más de 1000 jornadas de flexibilidad al año»

Se deben horas como para descuadrar el calendario

«El problema real es [···] una nefasta gestión del personal ». Según nos cuentan desde el sindicato la cantidad de horas extras que ha trabajado la plantilla en años anteriores ha causado que la deuda que la empresa se compromete a devolver a los trabajadores por esas horas extras sea -prácticamente- inasumible. Según marca el convenio de Tuvisa cada hora extra trabajada genera el derecho a dos horas de tiempo libre. El cúmulo de horas libres no disfrutadas es tal que «ha generado un enorme desfase en las horas reales a trabajar este año«.

El problema se enquistó definitivamente con el inicio de la pandemia. Según los representantes de la plantilla, con el confinamiento y consecuente descenso de usuarios, la dirección de Tuvisa «vió la oportunidad de absorber todas esas horas; el Comité trató de negociar, hizo propuestas pero la dirección quería todo«. Y añaden: «Aceptarlo significaba dar por buena la gestión de personal de los años pasados.» además de que hacerlo hubiera ido en contra del convenio firmado -aduce ELA-.

Cruce de acusaciones

En conversación con los presentadores del programa de radio El Gallinero la concejala de movilidad y transportes de Gasteiz explicó que «lo que se le propuso al comité de dirección es que pusieran de su parte algunas jornadas» Según Amaia Barredo esa «flexibilidad» les hubiera permitido «cerrar bien los calendarios y adaptarlos a la pandemia.»  

«Cuando ya lo tienes todo, [pues igual] no ves quizá la necesidad [···] de llegar a ningún acuerdo»

Amaia Barredo

ELA responde: «el Comité de Empresa [···] no ha hecho sino defender los derechos adquiridos que es lo mínimo que se les debe exigir a los/as representantes de los/as trabajadores/as

Si no flexibilizas las jornadas, pues tienes un problema serio. Tienes un problema. Porque, como te he dicho, otras empresas como Euskotren en estos momentos tienen cinco jornadas al año por persona, por trabajador para que la empresa pueda disponer de ellas, en función de que haya más trabajo o no.

Amaia Barredo, Presidenta del Consejo de Administración de TUVISA

La concejala y la propia dirección de TUVISA no valoran la disponibilidad de las 24 horas los 365 días del año porque tienen la suerte de tener un horario de lunes a viernes de mañana.

ELA

ELA es el sindicato que más votos obtuvo en las pasadas elecciones sindicales de la empresa Tuvisa.

- -

3 COMENTARIOS

  1. Sensor urtaran, si vuelve a perder el juicio , otra vez , con este tema de los ertes municipales, como en otras ocasiones se dió el caso, va a pagar de su bolsillo el gasto económico ,que eso conlleva al erario público???
    O tampoco sabe lo que significa ……público??

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz