El ERTE que TUVISA aplicó el pasado 21 de marzo a sus empleados ha sido considerado como “injustificado” por los juzgados de Vitoria. Cuando comenzó el estado de alarma, la empresa municipal redujo sus servicios para adaptarse a la situación de confinamiento decretadas desde el Gobierno Central. En abril, por ejemplo, el número de viajeros llegó a bajar hasta un 90%. Tras el primer descenso de viajeros y en vista de una bajada de recaudación (que TUVISA cifra ahora en 4.000.000 de euros) responsables de la empresa pública decidieron utilizar la forma del ERTE para proteger la estabilidad financiera de la empresa de Autobuses urbanos de Vitoria.
Este Expediente de Regulación Temporal de Empleo fijó una reducción del salario del 30% y de tiempo de trabajo, además de la eliminación del complemento salarial. “No es un ERTE para suspender la actividad y aplicar despidos” indicaron desde el Ayuntamiento añadiendo que “vamos a garantizar el trabajo a todo la plantilla” .
El fallo estima injustificada la decisión empresarial de suspender de manera temporal los contratos de trabajo por fuerza mayor puesta en marcha el 21 de marzo.
Avalada por la Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social
TUVISA obtuvo la autorización de la Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social para la suspensión temporal de contratos “por fuerza mayor” con base en la brusca caída de la demanda de transporte. El comité de empresa recurrió la medida con tres argumentos: que no se había comunicado la solicitud del ERTE correctamente, que no había razones de fuerza mayor que justificaran el erte y que una entidad del sector público cuya financiación es mayoritariamente pública no puede acogerse a un ERTE.
Ahora el Juzgado ha dado la razón a la empresa en los dos primeros argumentos: sí avisaron correctamente y sí había razones de fuerza mayor, pero sobre el tercer argumento el Juzgado da la razón al Comité. La jueza consideró en su fallo que TUVISA es una entidad del sector público (que obtiene menos del 50% de sus ingresos por venta de billetes) y que no puede acudir a la figura jurídica del ERTE, puesto que en el texto del decreto de Estado de Alarma que regula dichos expedientes no se hace mención a este tipo de empresas.
Ahora, según Amaia Barredo, los servicios jurídicos del Ayuntamiento están valorando si presentarán o no ese recurso. Barredo declara en la entrevista que esperará al informe definitivo pero que si éste indica que el recurso “no tiene visos” de llegar a buen puerto “no recurriremos el expediente”.
Amaia Barredo en entrevista a #ElGallineroGasteiz
Este jueves, el programa de radio de GasteizBerri.com, El Gallinero, entrevistamos a Amaia Barredo, concejala de Movilidad y Espacio Público y presidenta de TUVISA. Entre otros asuntos relacionados con el transporte, le preguntamos por el ERTE en TUVISA. Esta es la entrevista:
Pregunta – ¿Qué está pasando con el ERTE en Tuvisa?
Respuesta – Pues ha ocurrido lo que prácticamente ha sucedido en casi todas las ciudades del Estado español donde hay transporte público.
Con todo el condicionamiento de la movilidad a través de la pandemia, lógicamente ha habido una normativa que ha obligado a reducir el número de servicios de transporte. Eso significa que si salen menos autobuses para dar servicio de transporte, hay personas que no tienen trabajo. Por otra parte había una reducción del uso del transporte que de alguna manera ha sido brutal.
P – Dos millones menos de usuarios menos, ¿verdad?.
R – Dos millones menos de usuarios acumulados hasta abril. Con cálculos de tendencia de recuperación hasta final de año pueden suponer un cierre [de cuentas], o una reducción de ingresos de 4 millones de euros. Porque se está recuperando, poquito a poco, el número de usuarios, pero muy poquito a poco.
Pasa lo mismo prácticamente en todas las sociedades municipales. No somos la única. En el Tranvía también pasa lo mismo y en las ciudades vecinas también estamos al mismo nivel.
Por una parte, todavía la movilidad no está activada al cien por cien y por otra, la gente ante esta pandemia, ha tomado otras formas de moverse.
P – La decisión inicial se tomó para proteger las arcas o la estabilidad financiera de Tuvisa. Si ahora esa decisión se echa atrás, ¿cómo lo vais hacer?
R – En principio, date cuenta, Tuvisa tiene un convenio que se ha ido mejorando a lo largo de los años y en estos momentos Tuvisa tiene un problema de flexibilidad en las jornadas. Así como otras sociedades pueden articular jornadas de trabajo ya que ahora, por ejemplo, -por la pandemia- no hace falta salir a trabajar o hace falta que salgan menos autobuses y hay una flexibilidad a la hora de articular las jornadas
Con Tuvisa esa fórmula no existe, pues el convenio ya se blindó en 2015 para que no existiera ninguna flexibilidad y se tuviera calendarios cerrados a lo largo de todo el año. ¿Qué significa? que si no hay voluntad de negociación con la parte social, o no la tiene la parte social con la empresa, de ceder en una serie de derechos que ya tiene adquiridos.
Ellos han luchado con unas mejoras en sus condiciones laborales, pero llegó un momento en el que ya las cosas no son mejorables y cuando ya lo tienes todo, pues no ves quizá la necesidad tampoco de llegar a ningún acuerdo y ninguna negociación y el comité desde el primer momento se cerró en banda y no acudió ni a las mesas de negociación.
En ese sentido hubo que tomar una decisión que era el ERTE para garantizar, de alguna manera, el trabajo a todos los trabajadores fijos de la plantilla y se planteó una reducción del 30% de la jornada.
Lo que se les planteó es complementarlas al 100% el salario siempre y cuando pusieran de su parte algunas jornadas para flexibilizar y permitirnos cerrar bien los calendarios y adaptarlos a la pandemia. Pero eso no fue posible y se recurrió al ERTE a día de hoy. El ERTE ayer salió la sentencia y en principio se está estudiando si se va a recurrir o no se va a recurrir, y luego que otras fórmulas tenemos de aquí a fin de año, de alguna manera para compensar esta situación.
P – El recurso… ¿tiene recorrido?
R – Pues están ahora los servicios jurídicos valorándolo, Como [la sentencia] llegó ayer a la tarde todavía no nos han hecho el informe y tampoco te puedo aclarar si tiene o no tiene recorrido. Desde luego que si no tiene visos no, no recurriremos el expediente.
Sí tiene algunas opciones, no se ha metido en el fondo del expediente, sino que ha cuestionado la forma y ha cuestionado los ingresos y como los ingresos son prácticamente municipales, porque en Vitoria-Gasteiz, a través de la tarifa, tenemos un servicio maravilloso, de calidad y muy barato, y tiene una subvención muy elevada. Otras ciudades están muy por encima del porcentaje de ingresos que tiene Vitoria y podrían ser beneficiados del ERTE, y de hecho lo son.
P – Cuatro millones de euros es muchísimo. Al final, ¿como se va a organizar esto? ¿Cómo estaban las cuentas de Tuvisa antes?
R – Bueno, las cuentas en Tuvisa se plantean presupuestos cerrados a final de año para que se aprueben a nivel municipal. La aportación municipal suele ser constante y luego lo que hace la empresa es ajustar los gastos a los ingresos que pueden llegar a percibir con unas previsiones de usuarios. Las previsiones de usuarios se han caído. Entonces, en ese sentido, ahora, hay que ajustar el gasto. Hay que intentar cerrar el año con los mejores números posibles.
P – ¿Los mejores números también de trabajadores? ¿Se va a tocar la plantilla? ¿Se va a subir el precio del billete?
R – Hay fórmulas, hay previstos estudios que ya no se van a desarrollar… Ajustaremos de alguna manera el gasto. Luego pues también, esperemos, que la plantilla también tenga un poco de coherencia a lo largo de tomar las decisiones de tiempos. Que sean un poco más sensatos en el sentido de ser más flexibles.
P – Lo que más afectaría al bolsillo del ciudadano es la subida del billete ¿está sobre la mesa?
R – Este año no ha habido actualizaciones de tarifa -a lo largo de 2020-, en cambio en el Tranvía si que se ha actualizado, se ha subido 4 céntimos tanto con el coste de la BAT como en el coste de servicio. En principio puede ser una de las opciones, pero primero hay que ajustar el gasto lógicamente, evitar las contrataciones temporales. Hay fórmulas, vamos a decir, para de alguna manera intentar rebajar esa situación. Y esas son las que tenemos que plantear ahora los partidos políticos y las que estamos analizando para plantear al Consejo de administración.
P – ¿Crees que no ha habido buena comunicación entre vosotros porque la plantilla no está bien cuidada?, ¿Deberías cuidar mejor eso?, ¿Podríais hacerlo?.
R – Yo creo que es una postura de fortaleza. Cuando tienes prácticamente un convenio de los mejores que hay en todo el Estado español: ¿qué necesidad tienes de sentarte a negociar nada?. Tienes las mejores condiciones laborales de muchas sociedades. Ellos se comparan mucho con Euskotren, pero Euskotren en estos momentos tiene mucha más flexibilidad que Tuvisa.
P- ¿Quieres decir que no está mal cuidada y que por ello se han aferrado a no moverse?
Ha dependido de muchas cosas. Vitoria, bueno, políticamente es muy diversa. No ha tenido gobiernos de mayoría hace mucho tiempo… hay que negociarlo todo, y, bueno, pues se van consiguiendo cosas, hasta que llega un momento en situaciones como ésta donde hay que poner encima de la mesa otras condiciones el convenio te ahoga, te estrangula y no te permite ni flexibilizar las jornadas. Por lo tanto, si no flexibilizas las jornadas, pues tienes un problema serio.Tienes un problema. Porque, como te he dicho, otras empresas como Euskotren en estos momentos tienen cinco jornadas al año por persona, por trabajador para que la empresa pueda disponer de ellas, en función de que haya más trabajo o no.
P – ¿Y el salario?
R – El salario de la sociedad de Tuvisa si lo comparas, por ejemplo, con DBus en Donosti está muy parecido. Son salarios medios majos. Estamos hablando de 36.000 euros brutos de media al año, con pluses, pero sin nocturnidad. Son salarios que, dentro de lo que es la cualificación, están muy bien pagados.
Escucha aquí la entrevista completa
Emitida ayer en el podcast de Gasteizberri.com
[…] responsable de TUVISA, Amaia Barredo, explicó el jueves en la entrevista concedida a GasteizBerri.com que el recurso se estaba estudiando y que no se llevaría a cabo si la asesoría jurídica del […]
[…] declaraciones que Amaia Barredo, concejala y presidenta del consejo de Tuvisa realizó este jueves en exclusiva para GasteizBerri.com y SiberiaFM (93.8fm). Durante la entrevista Barredo señaló la «falta de flexibilidad» de la […]
[…] de que esta puede ser una de las estrategias que acabaría adaptando el Ayuntamiento ante la anulación judicial del Expediente la semana pasada y como parte de la argumentación que presentarán cuando decidan recurrir la […]
[…] para minar psíquicamente a los trabajadores y trabajadoras y para eso recurre la sentencia de un ERTE ilegal, como así dictó el juzgado de lo social de Vitoria. Sabe que lo tiene perdido pero lo hacen. Simplemente para alargar el conflicto y tardar en […]
[…] por la justicia y Amaia Barredo (presidenta de TUVISA y concejala de Movilidad) señaló, en una entrevista ofrecida a este medio, a la plantilla afirmando que “falta flexibilidad en la plantilla”. Estas declaraciones […]
[…] los recortes y señaló a los trabajadores y sindicatos por no querer admitir cambios “cuando tienes prácticamente un convenio de los mejores que hay en todo el Estado español: ¿qué necesidad tienes de sentarte […]
[…] -que no es nueva- ha llegado a cotas realmente bravas. El pasado 29, el mismo día que Barredo respondía en los micrófonos del programa de radio de GasteizBerri en SiberiaFM los representantes de la plantilla llegaron a “exigir” la dimisión de Amaia Barredo y Marijo […]