La falta de concienciación provoca aglomeraciones en la apertura de las terrazas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Una de las normas que más controversia ha causado este lunes -Primer día de la Fase 1- ha sido la de reunirse con la familia y amigos. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) las reuniones de hasta 10 personas están permitidas en la calle, en la terraza de un bar o en un domicilio, pero en sendas entrevistas concedidas a Radio Euskadi y Cadena Ser la Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco,  Estefanía Beltrán de Heredia, insistió que solo se permiten las reuniones sociales en las terrazas de los bares que cumplan las medidas de seguridad exigidas. 

Lamentablemente, la jornada de ayer dejó imágenes insólitas en varias terrazas de la capital. En la calle Cuchillería sólo abrieron tres bares, aunque la gran cantidad de gente reunida en torno a ellos daba a entender que la Kutxi había abierto con normalidad.

Parecen fiestas” nos indicaba la propietaria de un comercio que ayer aún no había levantado la persiana. Según pudimos comprobar no se respetaban las medidas de distanciamiento entre personas y también se pudo ver a gente consumiendo en zonas de la calle en la que no había terraza. 

En otros lugares, como la Plaza Fueros,  el drama fue similar: en imágenes vistas en redes sociales decenas de personas se congregaron en el exterior de un bar sin ni siquiera hacer uso de la terraza, que estaba llena. Tampoco se estaba respetando la distancia de seguridad. Otras imágenes, como la que se pudo ver en la calle Fueros podrían definirse directamente como dantescas. El vídeo se explica por sí mismo.

“Lo de hoy no se puede repetir”

Después de que se produjeran estos hechos, en torno a las 21:00, Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, pidió responsabilidad en un mensaje en Twitter en el que señaló que “Lo de hoy no se puede repetir. Así no avanzamos. La distancia de 2 METROS entre no convivientes hay que respetarla SIEMPRE, también en las terrazas de los bares. #Covid_19 #VitoriaGasteiz”.

Al ver estas imágenes, Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, pidió responsabilidad en un mensaje en Twitter en el que señaló que “Lo de hoy no se puede repetir. Así no avanzamos. La distancia de 2 METROS entre no convivientes hay que respetarla SIEMPRE, también en las terrazas de los bares. #Covid_19 #VitoriaGasteiz”.

Así han vivido las redes sociales este momento

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.

La Fiscalía de Álava pide a los bares que colaboren ante el uso de armas blancas en la noche

La Fiscalía alerta sobre el uso de armas blancas en el ocio nocturno alavés y reclama a los locales que garanticen la seguridad de su clientela.

Se disparan los delitos machistas cometidos en redes sociales en Álava

La Fiscalía de Álava alerta del incremento de casos de violencia de género mediante redes sociales y aplicaciones móviles, y detalla los problemas probatorios y de ejecución en su memoria anual de 2024.

La Vitoria-Gasteiz Trail 2025 amplía su recorrido con una marcha de 18k y un TxakurKross

La XV edición de la Vitoria-Gasteiz Trail contará con cuatro recorridos, incluidos una marcha de 18k y el primer TxakurKross de la ciudad.

Todos los partidos condenan el acoso a Artolazabal salvo EH Bildu, que evita usar la palabra

PSE, PNV, PP y Elkarrekin condenan el acoso a Beatriz Artolazabal. EH Bildu muestra su rechazo sin emplear la palabra “condena”. El comité de Enviser se desmarca de los hechos.