reynogourmet
reynogourmet

La concesión de la medalla Francisco de Vitoria al presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Por Virginia López de Maturana, Profesora de Historia Contemporánea, UPV/EHU

Tras una dura década de autarquía, la España de Franco firmó en 1953 los Pactos de Madrid con Estados Unidos. Estos acuerdos, junto con la firma ese mismo año del Concordato con el Vaticano, supusieron el reconocimiento de España a nivel internacional y su integración en el bloque occidental tras el aislamiento al que fue sometida tras el final de la Segunda Guerra Mundial por su apoyo a las potencias del Eje. Para confirmar dicho reconocimiento y el cambio de ciclo, el presidente Dwight D. Eisenhower visitó España en 1959, siendo agasajado por el dictador. A modo de agradecimiento, un año más tarde la ciudad de Vitoria concedió al presidente de los Estados Unidos la medalla de oro Francisco de Vitoria que había sido creada en 1947, y cuya aplicación suponía no solo seguir en la línea de recuperación de la figura de este jurista dominico, sino también tratar de implicar su legado con la dictadura de Franco.

¿Quién es Eisenhower?

Dwight David «Ike» Eisenhower fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961. General de cinco estrellas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, fue comandante supremo aliado en el frente de la Europa occidental, responsable de la planificación y supervisión de la invasión del norte de África en la Operación Torch entre 1942 y 1943 y de la exitosa invasión de Francia y Alemania entre 1944 y 1945. En 1951, se convirtió en el primer comandante supremo aliado en Europa de la OTAN.

La primera medalla fue concedida en 1947 al propio dictador, quien declinó recibirla a favor del papa Pío XII. No obstante, el Ayuntamiento no podía dejar escapar la oportunidad de agasajar a Franco y, finalmente, le fue concedida la segunda medalla de Fray Francisco de Vitoria, “por su alta y meritoria labor en pro del orden, de la paz y prosperidad de la Nación Española” (Actas de Plenos del Ayuntamiento de Vitoria, 1-IX-1947). La creación de esta medalla está directamente relacionada la conmemoración en 1946 del IV Centenario de fray Francisco de Vitoria.

La siguiente medalla no fue concedida hasta 1960. Así, el 1 de febrero de ese año, el Ayuntamiento de Vitoria se reunió en sesión extraordinaria, para conceder la medalla de oro Francisco de Vitoria al presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. Que el cambio de la política norteamericana con respecto a España tenía mucho que ver con el mérito de Eisenhower para recibir el galardón se percibió tanto en las instituciones como en la prensa alavesa.

El alcalde de Vitoria, Luis Ibarra Landete justificó la concesión de la medalla a Eisenhower por el “deseo sincero que mueve al Presidente de los Estados Unidos al logro de una paz duradera [que] hace que se desvele por el establecimiento de las condiciones espirituales y materiales de una amistosa convivencia entre los pueblos, propulsando el mejoramiento moral y económico de las naciones” (Actas de Plenos del Ayuntamiento, 1-II-1960). Es decir, aunque su concesión se disfrazara con frases grandilocuentes, se trataba básicamente de un agradecimiento del régimen a dicho mandatario por haber impulsado el reconocimiento de España tras más de una década de aislamiento internacional.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir