
El Departamento de Salud, en colaboración con los Ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia/San Sebastián mantienen contacto con responsables de los establecimientos de hostelería para ayudar al sector con las adaptaciones que resulten necesarias de cara a la nueva fase de desescalada. En este sentido, el Departamento de Salud considera necesario hacer un recordatorio de la importancia de proteger los alimentos expuestos o comercializados, entre ellos los “pintxos”, de cualquier foco de contaminación y mantener en refrigeración aquellos que lo requieran.
La evolución de los indicadores de la situación epidemiológica de la pandemia de COVID-19 han permitido a Euskadi avanzar a la FASE 3 de desescalada de acuerdo con la normativa y el plan Bizi Berri liderado por el Lehendakari.
A partir de la FASE 3, en materia de hostelería y restauración, se permite el consumo en barra. Es por ello que se pide al sector que se extremen las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus o de cualquier otra infección o enfermedad.
Es importante que los profesionales de hostelería refuercen el cumplimiento de estas medidas, especialmente en estos momentos en que la ciudadanía demanda también extremar las medidas higiénico-sanitarias de la elaboración, presentación y exposición de los alimentos. Se tratan de medidas como mantener la distancia interpersonal, la higiene de manos y de alimentos, cocinar suficientemente los alimentos, limpieza frecuente de superficies y útiles de trabajo o el lavado de ropa de trabajo y utensilios a más de 60ªC, entre otras.
En las inspecciones habituales de los servicios de control sanitario se verificará la observancia de estas pautas generales de seguridad alimentaria y de la normativa relacionada con la pandemia de COVID-19, adoptándose las medidas que sean necesarias para asegurar su cumplimiento.