El recorte de frecuencias en TUVISA crea largas esperas en los polígonos industriales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las peticiones para que el Gobierno municipal recuperé las frecuencias habituales en los autobuses de TUVISA siguen adelante. La última en hacerlo ha sido la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Álava señalando que en estos momentos circulan en Vitoria-Gasteiz un 62% de los autobuses, mientras en capitales próximas como Donosti, son el 85% y en Bilbao el 95%. Por ello, desde el sindicato piden tanto al alcalde como a Tuvisa, que devuelvan las frecuencias a como estaban antes de la declaración del estado de alarma.

Según indican, las personas a las que más les afecta este recorte de horarios son las que solo tienen el autobús público como medio de transporte. A esto habría que sumar las largas esperas de los y las trabajadoras que se desplazan a los polígonos industriales.

  • Línea 5 Salburua-Jundiz. Sus salidas actuales a primera hora de la mañana desde Salburua son a las 5:20 y 6:20. Una frecuencia de 1 hora “lo que conlleva a muchos/as largas esperas a las puertas de sus trabajos”. El regreso a las noches se ha reducido a dos viajes: a las 19:35 y 22:05. Antes del estado de alarma había hasta 20 servicios, ahora solo hay siete. 
  • Línea 3 Betoño 1ª. La salida desde zona Izarduy hasta Betoño es a las 6:00h y el siguiente a las 7:00h. Antes había otro autobús a las 5:25h siendo el último con salida zona de Betoño a las 22:00h, antes 22:10.
  • Línea 9 Gamarra, antes salía de Izarduy 5:35 ahora el 1º 6:15. 
  • En la zona Uritiasolo, antes, la primera salida era a las 5:50, mientras que ahora es a las 6:20.

Desde CCOO señalan que  “si no se ofrece un buen servicio, no se puede alcanzar unos buenos resultados de utilización y más cuando la empresa ha perdido la sentencia del ERTE y aunque haya recurrido, creemos que debería tener a todo el personal en activo y no tener a parte de la plantilla a día de hoy sin proporcionarles trabajo efectivo”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La conexión Zabalgana-Lakua: un bus ‘fantasma’ en ciernes

El informe técnico sobre la posible Línea 11 de Tuvisa alerta de una demanda 'testimonial' que la convertiría en la menos utilizada de la red, con apenas 1.500 viajeros diarios frente a los 20.000 del BEI.