Primeras confirmaciones en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz 2020

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

A partir del 1 de septiembre, el Palacio de Congresos Europa acogerá toda la programación del certamen, incluida la Gala de Clausura del sábado 5 de septiembre.

El FESTVAL (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz) celebrará su XII edición entre el martes 1 y el sábado 5 de septiembre de 2020 con la presencia confirmada de TVE, Antena 3, La Sexta, EiTB y Movistar+, además de otras entidades audiovisuales como Music Library & SFX, Alma Sindicato de Guionistas de España, Egovidi, Dirige Asociación de Directores de Ficción de Televisión o Prointel, que formarán parte del programa oficial cuyo contenido se dará a conocer próximamente.

El Palacio de Congresos Europa será la sede principal del festival para acoger las diferentes presentaciones y estrenos de las cadenas participantes, además de la celebración de la Gala de Clausura, presentada de nuevo por Ion Aramendi, que finalmente tendrá lugar en el Auditorio María de Maeztu del citado Palacio de Congresos Europa.

ProFesTVal

En la programación paralela del ProFesTVal está prevista la celebración de talleres, mesas redondas y pitching de proyectos audiovisuales donde la retransmisión en streaming tendrá un papel predominante además de la actividad presencial. Este año, lo virtual tendrá una importancia notable en el FesTVal y tanto la Gala de Clausura como los diferentes encuentros profesionales se retransmitirán en directo a través de la web.

‘Rodar en Álava: un escenario de oportunidades’

Guionizar una serie diaria, la dirección de intérpretes en televisión o la influencia de Chicho Ibáñez Serrador en los creadores actuales serán algunos de los temas profesionales a debatir durante la primera semana de septiembre en la capital alavesa. Además, un taller práctico posibilitará a los asistentes la experimentación del efecto transformador que posee la música cuando se integra con el audiovisual.

En colaboración con la Vitoria-Gasteiz Film Office y la Diputación Foral de Álava, se realizará el encuentro ‘Rodar en Álava: un escenario de oportunidades’ -que dará a conocer localizaciones del Territorio Histórico- y se organizará un ‘pitching’ de proyectos realizados en Álava o de productoras de la provincia frente a cadenas de TV, plataformas y productoras audiovisuales estatales.

El FesTVal cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y los departamentos de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial