reynogourmet
reynogourmet

El Ayuntamiento seguirá insistiendo a las comunidades de vecinos para que retiren los símbolos franquitas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento enviará la semana que viene una nueva remesa de cartas a aquellas comunidades vecinales que todavía mantienen las placas y símbolos franquitas en sus fachadas y deseen retirarlas.

Una de las acciones del Plan de Memoria Histórica consistió en la intervención en simbología franquista y, entre otros, requirió intervenir en aquellas fachadas de viviendas que contaban con una placa que el régimen franquista colocaba en el momento de su inauguración (placas del extinto Instituto de la Vivienda con el yugo y las flechas que aún permanecen en alguno de los antiguos edificios de protección oficial de Vitoria-Gasteiz.

El Servicio para la Convivencia y Diversidad, actuando en nombre del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, envió una carta a las 148 comunidades de viviendas donde se ubicaban las placas solicitando autorización para su retirada. Se recibieron 62 autorizaciones y se procedió a la retirada de todas menos 3 portales. Quedaron entonces 89 placas sin retirar por lo que ahora el Ayuntamiento reabre el proceso en una segunda ronda y vuelve a solicitar a las comunidades afectadas su autorización para realizar la retirada de las mismas en el año 2020.

El objeto no es otro que “retirar de nuestro espacio público símbolos que representen una agresión a los valores de la paz, la convivencia, la libertad y la democracia, evitando que esa presencia y reconocimiento públicos ofendan a las víctimas y apoyar en ello a las y los vecinos que lo deseen”, explica la concejala de Convivencia y Diversidad, Miren Fernández de Landa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Detenido en Vitoria por grabar a una menor mientras orinaba entre coches

Un hombre ha sido arrestado por un presunto delito contra la intimidad tras grabar con su móvil a una menor en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento exige a la empresa de los rocódromos de Vitoria que cumpla con los pagos ante la convocatoria de huelga indefinida

El Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que está pagando en plazo a la empresa Prisma Global, encargada de los rocódromos de Vitoria, y que le ha exigido que cumpla con el abono puntual de las nóminas a su plantilla.

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

El Ayuntamiento limita el uso hostelero del jardín del hotel del Palacio Álava Velasco

Los propietarios del Palacio Álava Velasco quieren abrir un bar con terraza en el interior del edificio, pero la normativa solo permite hostelería para personas alojadas

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.