Gasteiz contará con un censo de la densidad de palomas por zonas y barrios

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las palomas urbanas, en una situación de sobrepoblación, pueden convertirse en vectores de transmisión de diversas enfermedades infecciosas o parasitarias

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha adjudicado el contrato para la realización de un estudio de la población de palomas en el municipio y de las posibles medidas para evitar la proliferación de este animal. La empresa adjudicataria dispondrá de tres meses de plazo para elaborar este censo de palomas, conocer los factores determinantes en su evolución, analizar los riesgos derivados de una sobrepoblación y proponer métodos de control autorizados y éticos.

El resultado del estudio se quedará reflejado en un sistema de información geográfica, donde se incluirán capas de presencia de palomas y capas de factores de riesgo detectados tales como personas alimentadoras de palomas, edificios abandonados y puntos de posado. El informe final incluirá tanto el estudio del censo con la densidad de palomas por zonas/barrios como el análisis de las zonas con problemas identificando los factores que favorecen la presencia de palomas y el mapa de riesgos poblacionales y sanitarios.

Los puntos de nidificación, los puntos de presencia de alimento, los desplazamientos habituales y zonas de concentración serán varias de las variables estudiadas a la hora de medir el volumen real de población de estos animales. Todo ello permitirá definir la población máxima admisible de paloma urbana.

Las palomas urbanas, en una situación de sobrepoblación, pueden convertirse en vectores de transmisión de diversas enfermedades infecciosas o parasitarias. Además, pueden ser causa de perjuicios materiales, así como molestias al vecindario de aquellos puntos donde anidan o se concentran. Por todo ello, la empresa responsable del estudio también elaborará una propuesta de plan de control con métodos autorizados y éticos para alcanzar el objetivo de población máxima.

El importe de adjudicación del estudio es de 13.304,68 euros, y la empresa responsable comenzará inmediatamente los trabajos, con lo que se espera disponer del informe definitivo a comienzos del próximo año.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.