1.300 negocios podrán beneficiarse de las nuevas ayudas a fondo perdido de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El programa estará dotado de 500.000 euros para los establecimientos afectados por el cierre

El departamento municipal de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo ultima un nuevo programa de ayudas extraordinarias a la hostelería, con una dotación presupuestaria de 500.000 euros para paliar los perjuicios de la pandemia. Estas subvenciones serán complementarias con las de otras instituciones y las podrán solicitar todos los establecimientos afectados por el decreto de cierre del Gobierno vasco del pasado 6 de noviembre. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el sector suma unos 1.300 negocios que podrán acceder a estas nuevas ayudas.

Se tratará de ayudas a fondo perdido, que cubrirán las necesidades del sector. Servirán, por ejemplo para cubrir gastos corrientes como la luz, el agua, la calefacción, la cuota de alquiler del local, la cuota hipotecaria en el caso de quien haya comprado el local, gastos de gestoría, asesoría, gastos de telefonía, etc, así como otros gastos habituales de la prestación del servicio ordinario en cualquier bar o restaurante. Asimismo, se ha acordado que las ayudas sean retroactivas, de forma que puedan cubrir los gastos de los locales desde el 25 de octubre, fecha en la que se decretó el segundo Estado de Alarma.

Este nuevo programa de ayudas que ultima el área municipal que dirige la teniente de Alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, en colaboración con el departamento de Hacienda, se publicará en las próximas semanas, momento en el que se conocerán los detalles de la convocatoria. El plan implicará un gran esfuerzo para el departamento de Promoción Económica, que simplificará al máximo la tramitación para facilitar la presentación de solicitudes y plantea un refuerzo de personal para atender todas las peticiones.

“Hemos tenido muy en cuenta las peticiones del sector a la hora de poner en marcha estas medidas extraordinarias. Está siendo un gran sobreesfuerzo para el departamento, pero estas líneas de apoyo son necesarias en este momento tan crítico para nuestra hostelería”, subraya Maider Etxebarria.

Con esta nueva convocatoria, Vitoria-Gasteiz será la primera capital vasca en lanzar sus propias ayudas de apoyo a la hostelería para complementar a las del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vaco anunciadas por el consejero, Javier Hurtado. Desde el inicio de la crisis del coronavirus, el gobierno local ha impulsado otras acciones como el Plan de Reactivación Económica (2,7 millones), la ampliación de terrazas o la suspensión y aplazamiento de tasas e impuestos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.