Hoy, el sector de los cuidados está en huelga general

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

“Las costuras del sistema de cuidados han reventado y las consecuencias han vuelto a recaer sobre las trabajadoras”

Hoy, 17 de noviembre, se ha convocado una huelga general en los sectores que se dedican a los cuidados de personas en situación de especial vulnerabilidad. Miles de trabajadoras van a reivindicar que los cuidados profesionales “deben ser públicos, dignos, universales y gratuitos” ya que en su mayoría son servicios privatizados por las instituciones. 

Según han señalado desde el sindicato ELA, los cuidados en su mayoría están privatizados o mercantilizados, en manos de empresas privadas que “priorizan sus beneficios económicos por encima del cuidado de las personas”. Todo ello, “sustentado por dinero público. ¿Cómo permite que se haga negocio con la vida una sociedad que pretende avanzada? Los cuidados profesionalizados tienen que ser públicos, dignos, universales y gratuitos”.

La huelga del día 17 de noviembre debe impulsar un cambio histórico en este sector, para convertirlo en un sistema de cuidados públicos que sea la mayor prioridad política en nuestro país.

Reivindicaciones de la huelga del 17-N:

  • 1. Publicación de los servicios de cuidados a personas en situación de especial vulnerabilidad (ayuda a domicilio, centros de día, centros residenciales, viviendas comunitarias, pisos tutelados, albergues y otros recursos de intervención social).
  • 2. Garantías de subrogación y consolidación del empleo directo y subcontratado (incluido el eventual).
  • 3. Contratación de 10.000 profesionales más y ampliación de las jornadas de trabajo al 100% (salvo que voluntariamente se solicite lo contrario).
  • 4. Medidas reales para eliminar la brecha de género en el sector y reconocimiento del valor social y productivo de los cuidados.
  • 5. Mejora de las ratios de atención directa y sustitución del personal en situación de baja desde el primer día.
  • 6. Medidas efectivas para garantizar la salud laboral, en especial la prevención de los riesgos psicosociales.
  • 7. Un plan de reparación emocional para las trabajadoras que palíe, al menos en parte, las graves secuelas de la pandemia.

Las trabajadoras de estos sectores son muy conscientes de que no están solas” añaden señalando que las asociaciones de familiares, pensionistas, colectivos feministas… también «están luchando».

Es el momento de seguir tejiendo alianzas y de visibilizar las reivindicaciones para que la sociedad tome conciencia de este momento histórico y dé un paso adelante. Solo así será posible una sociedad más justa, que anteponga los derechos humanos a cualquier otro interés. Que la vida en el centro no sea solo un eslogan y que el conflicto capital-vida salga a las calles”. 

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.