Hoy, el sector de los cuidados está en huelga general

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

“Las costuras del sistema de cuidados han reventado y las consecuencias han vuelto a recaer sobre las trabajadoras”

Hoy, 17 de noviembre, se ha convocado una huelga general en los sectores que se dedican a los cuidados de personas en situación de especial vulnerabilidad. Miles de trabajadoras van a reivindicar que los cuidados profesionales “deben ser públicos, dignos, universales y gratuitos” ya que en su mayoría son servicios privatizados por las instituciones. 

Según han señalado desde el sindicato ELA, los cuidados en su mayoría están privatizados o mercantilizados, en manos de empresas privadas que “priorizan sus beneficios económicos por encima del cuidado de las personas”. Todo ello, “sustentado por dinero público. ¿Cómo permite que se haga negocio con la vida una sociedad que pretende avanzada? Los cuidados profesionalizados tienen que ser públicos, dignos, universales y gratuitos”.

La huelga del día 17 de noviembre debe impulsar un cambio histórico en este sector, para convertirlo en un sistema de cuidados públicos que sea la mayor prioridad política en nuestro país.

Reivindicaciones de la huelga del 17-N:

  • 1. Publicación de los servicios de cuidados a personas en situación de especial vulnerabilidad (ayuda a domicilio, centros de día, centros residenciales, viviendas comunitarias, pisos tutelados, albergues y otros recursos de intervención social).
  • 2. Garantías de subrogación y consolidación del empleo directo y subcontratado (incluido el eventual).
  • 3. Contratación de 10.000 profesionales más y ampliación de las jornadas de trabajo al 100% (salvo que voluntariamente se solicite lo contrario).
  • 4. Medidas reales para eliminar la brecha de género en el sector y reconocimiento del valor social y productivo de los cuidados.
  • 5. Mejora de las ratios de atención directa y sustitución del personal en situación de baja desde el primer día.
  • 6. Medidas efectivas para garantizar la salud laboral, en especial la prevención de los riesgos psicosociales.
  • 7. Un plan de reparación emocional para las trabajadoras que palíe, al menos en parte, las graves secuelas de la pandemia.

Las trabajadoras de estos sectores son muy conscientes de que no están solas” añaden señalando que las asociaciones de familiares, pensionistas, colectivos feministas… también «están luchando».

Es el momento de seguir tejiendo alianzas y de visibilizar las reivindicaciones para que la sociedad tome conciencia de este momento histórico y dé un paso adelante. Solo así será posible una sociedad más justa, que anteponga los derechos humanos a cualquier otro interés. Que la vida en el centro no sea solo un eslogan y que el conflicto capital-vida salga a las calles”. 

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.